RESUMEN SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO

RESUMEN SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO

Resumen texto Sistema Digestivo

1. El Sistema digestivo

 Es un conjunto de estructuras que hacen posible la de gradación de los alimentos en sustancias más simples que pueden ser transportadas, incorporadas y utilizadas por las células.

Estructuras del sistema digestivo:

a. La boca.

En ella los dientes trituran, destrozan y mastican los alimentos convirtiéndolos en un bolo que pasara al esófago y luego al estómago donde luego se realizará la digestión.

b. El esófago

Está ubicado a continuación de la cavidad bucal y su formar corresponde a un tubo alargado y hueco de paredes musculares. Cumple la función de conducir el alimento hacia el estómago. El movimiento de los alimentos en el esófago y recibe el nombre de movimiento peristáltico.

c. El estómago

Está dividido en fondo, cuerpo y antro. EN el se realiza la fase principal de la digestión, allí se dan los movimientos necesarios para mezclar los alimentos con los jugos gástricos.

d. Las glándulas anexas

El hígado y el páncreas son glándulas anexas al tubo digestivo. Se trata de dos vísceras cuya función digestiva principal es fabricar una serie de jugos que contribuyen a que la digestión se realice en forma eficiente.

El páncreas es un órgano complejo. Mide unos 15 cm de longitud, 4 de ancho y unos 2 cm de espesor. Sus funciones exocrinas son producir enzimas y bicarbonato de sodio.

El hígado es uno de los órganos más voluminosos. Se ubica en el costado superior derecho de la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente al estómago. Es uno de los órganos que cumple más funciones en el organismo, algunas de las cuales son:

— Producir y secretar la bilis, sustancia que hace soluble las grasas, facilitando la digestión.

— Almacenar glucosa, en la forma de glucógeno, un hidrato de carbono más complejo.
— Almacenar hierro y vitaminas.
— Sintetizar muchas proteínas presentes en la sangre.

— Detoxificar medicamentos y venenos que ingresan al cuerpo.
— Eliminar glóbulos rojos viejos.
— Participar en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas.

e. El intestino delgado

Situado en la cavidad abdominal, un tubo alargado y hueco con paredes mAs delgadas que las del estómago. Es la estructura más larga del sistema digestivo. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.

f. El intestino grueso

Se ubica en la cavidad abdominal. Al inicio de él se encuentra el apéndice con forma de tubo hueco más ancho, más corto y de paredes mas gruesas que el que el intestino delgado. Tiene aproximadamente 1 metro de largo y sus tramos reciben el nombre de, ciego, colon y recto.

Ingestión. Entrada de los alimentos en nuestro cuerpo.

Digestión. Es la transformación de los alimentos en sustancias nutritivas simples.

Absorción Es el paso de las sustancias nutritivas a la sangre.

Defecación. Expulsión de los residuos alimenticios al exterior.

VIDEO

ACTIVIDADES

Partes del Sistema Digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_01.htm

Funcionamiento del Sistema digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_02.htm

La dentición

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_04.htm

Partes del Sistema Digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_08.htm

Movimientos Peristálticos

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/diges_resp/diges_resp_10.htm

Citas Bibliográficas

 (1) Texto Sacado del Blogger d eDarwin Pacherre espinoza. El 5 de Julio del 2005. De la páginahttp://www.araucaria2000.cl/digestivo/sistemadigestivo.htm#sistemadigestivo

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

La corteza cerebral es la parte del sistema nervioso más desarrollada en humanos, y la que más se diferencia de otras especies. Mientras que la médula espinal o el tronco del encéfalo es bastante parecida en un humano y, por ejemplo, en un perro, la corteza cerebral es enormemente más grande en el primero. La corteza está doblada en múltiples pliegues, con el fin de empaquetar la mayor superficie posible dentro del cráneo, y si se extendiera tendría una superficie de 1900 cm2.

La corteza está dividida en regiones con distintas funciones

Hay algunas regiones de la corteza que tienen una función definida, por ejemplo la parte más posterior es la región a donde va la información visual, y si hay una lesión en esa región el sujeto no puede ver, aunque los ojos funcionen perfectamente. En otras regiones se recogen las otras modalidades sensoriales, como el oído o el tacto, y otras regiones de la corteza envían órdenes a los músculos para producir los movimientos voluntarios. Estas regiones, sin embargo, ocupan en humanos una parte muy pequeña de la superficie total, y a la mayoría de la corteza no se le podía encontrar una función obvia en los primeros estudios. Aunque el funcionamiento de estas regiones es todavía en gran parte desconocido, los últimos estudios aportan algunos indicios de cuál puede ser su función.

Por ejemplo, la corteza parietal está en la encrucijada entre las regiones donde se procesa la información visual, auditiva y táctil. En esta corteza se integra la información de los distintos sentidos, y se reúne la información táctil, auditiva y visual que viene de un mismo punto del espacio. La corteza parietal nos permite reconocer que el pájaro que vemos es el mismo que produce el canto que estamos oyendo, y además está dentro de la jaula que estamos tocando. Esto nos permite reconocer al pájaro como un objeto concreto, y no como un conjunto de sensaciones dispersas. La corteza parietal crea un mapa del espacio que nos rodea, en el que asigna la posición de cada objeto y los estímulos que proceden de él.

Una de las diferencias entre el comportamiento de humanos y otras especies es la capacidad de planificar el futuro. Por ejemplo, un ser humano puede comer menos aunque tenga hambre, con el fin de guardar la comida si prevé que el futuro va a tener más necesidad de ella. Un animal, sin embargo es incapaz de planificar el futuro de esa manera, puede decirse que los animales viven siempre en el presente (naturalmente, algunos animales acumulan comida para el invierno, pero lo hacen por instinto y no porque sepan que lo que vendrá en el futuro). Esta planificación del futuro se realiza en la corteza frontal, que es la región más anterior del cerebro. Esta región cerebral es donde existe más diferencia de tamaño entre el cerebro humano y el de otros animales, como los chimpancés.

Una función muy importante del cerebro es la memoria. La memoria nos permite almacenar la información para su futuro uso. La memoria parece que no está localizada en una región especial de la corteza, sino que cada tipo de recuerdo se almacena en la región de la corteza correspondiente: por ejemplo los recuerdos visuales se almacenan en la corteza visual, los auditivos en la corteza auditiva, etc. Cuando recordamos una imagen, se activan las mismas neuronas que se activaban cuando realmente vemos esa imagen, por eso al recordarla es como si la viéramos en nuestra mente. Aunque la memoria parece estar distribuida por toda la corteza, hay una región de la misma que es particularmente importante para esta función y es el hipocampo.

Sistema Nervioso Central

SI DESEAS PROBAR TUS CONOCIMIENTOS HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/16833/sistema_nervioso.htm

Ciencias Naturales

6to Grado «B»