ELABORACIÓN DE UN DIARIO

ELABORACIÓN DE UN DIARIO

Introducción

Introducción: Se tratará el proceso de realización de un periódico. A pesar de que cada periódico tiene su propia dinámica, hay una serie de pasos iguales para todos. Las fases principales del funcionamiento de un periódico son: 
-Consejo de redacción 
-Investigación 
-Redacción 
-Edición 
-Diagramación 
-Impresión 
-Distribución 

 

Desarrollo

CONSEJO DE REDACCIÓN 

La realización de un consejo de redacción es el primer paso que se ha de llevar a cabo para la elaboración de un periódico. En él se reúnen las principales autoridades del medio. El objetivo principal del consejo de redacción es establecer qué noticias y qué información se van a publicar, qué enfoque se le va a dar a un determinado tema, etc., pero, sobre todo, su objetivo es establecer cuál va a ser la posición del medio frente a un suceso o un personaje para que, más adelante, en el editorial, dicha posición sea expresada. 
También se hace un balance de la respuesta del público frente al periódico. Es como una junta de evaluación y un espacio donde se pueden tocar ciertos puntos e inquietudes que han surgido y a los que se les debe dar respuesta. 

INVESTIGACIÓN 
En esta fase, los periodistas son fundamentales, al igual que los fotógrafos e ilustradores que trabajan en conjunto con ellos. 
Es la fase donde se buscan las fuentes, ya sean directas o indirectas, y donde se recolecta la mayor información posible para redactar noticias, reportajes, crónicas y, en general, cualquier texto que quepa dentro del género periodístico. 
Por lo general, en los periódicos, los temas de investigación los asigna el editor de cada sección a su equipo de trabajo, de manera que, al finalizar esta etapa, todos los temas hayan sido cubiertos e investigados. 

REDACCIÓN 

Es la etapa donde cada periodista redacta su noticia, su crónica, su reportaje, su columna o la sección o parte del periódico que tenga a su cargo. Es una etapa de trabajo netamente individual, donde el periódico, debe quedar armado con títulos y subtítulos y con cada una de sus secciones claramente definidas. 
Los periodistas, en la redacción, deben prestar especial atención a la manera como dicen y narran los hechos, para evitar incurrir en equivocaciones que den lugar a tergiversaciones o malas interpretaciones por causa de los errores de estilo, de puntuación o de gramática, o por una interpretación errada de los hechos que narran. Es, por lo tanto, un momento sumamente delicado, pues en él se define, en gran medida, la esencia y espíritu del periódico, así como donde cada periodista hace uso del estilo personal que lo caracteriza y que lo hace reconocible para los lectores. 

EDICIÓN 
La edición es la fase donde se le dan los toques finales a los textos del periódico. Es en esta etapa donde se agregan puntos, se quita información, se corroboran datos y se le da uniformidad a la información sin que ésta pierda el estilo que cada periodista le ha impreso. 
De la edición de cada sección se encargan, en primera instancia, los editores de cada una de ellas y acto seguido, ésta pasa a manos del editor general, quien le da un último vistazo y aprueba definitivamente los textos. 

DIAGRAMACIÓN 
Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector. De esto se encarga el departamento de diseño del periódico. 
Cuando un periódico ya tiene claramente definida la forma de la letra, los espacios entre títulos, subtítulos… etc, generalmente hace uso de plantillas para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual y de estilo en todas y cada una de sus ediciones. 
Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que no invita a ser leído. 

IMPRESIÓN 
La impresión consiste en imprimir sobre papel lo que inicialmente ha sido hecho de manera digital. Ésta, generalmente, se lleva a cabo en empresas especializadas y que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso de impresión de una publicación. 
En los periódicos, la impresión se hace con gran rapidez por la premura que implica su edición, pues ésta se hace tarde en la noche, en previsión de cualquier noticia de última hora. 

DISTRIBUCIÓN 
La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico. Su objetivo es hacerla llegar a todo su público. Para ello existen varios métodos: 
La distribución por suscripción y la distribución en sitios claves como tiendas, librerías, supermercados, etc. La publicidad es parte importante de la distribución, pues por medio de ella, a través de la difusión que del periódico se hace en diversos medios de comunicación, ya sea para que las personas sepan de su existencia o para que se enteren de alguna novedad en su edición, se logra acceder a una gran cantidad de lectores potenciales.