LAS CÉLULAS Y SUS PARTES

CÉLULA ANIMAL:

Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales.

CARACTERISTICAS:

La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.

PARTES DE LA CELULA ANIMAL:

La membrana plasmática:

Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias.

Las mitocondrias:

Sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

La cromatina:

Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico.

Los lisosomas:

Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo  o interno que llegan a ellos

El aparato de Golgi:

Se encarga de la modificación, distribución y envío de dichas macromoléculas en la célula.

El citoplasma:

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

El nucleoplasma o cardioplasma:

Es el medio interno del núcleo celular, en él se encuentran las fibras de ADN, que asociadas con proteínas denominadas histonas, forman hebras llamadas cromatinas y ARN conocidos como nucleolos.

El nucleo celular:

La principal función del núcleo celular es controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular. El núcleo proporciona un emplazamiento para la transcripción en el citoplasma, permitiendo niveles de regulación que no están disponibles en procariotas.

El nuclèolo:

La función principal del nucléolo es la biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN ribosomal. Está relacionado con la síntesis de proteínas. En células con una síntesis proteica intensa donde hay muchos nuclèolos.

Los centríolos:

son una pareja de estructuras que forman parte delcitoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. Los centríolos son orgánulos que intervienen en ladivisión celular, siendo una pareja de centríolos un diplosoma sólo presente en células animales.

Los ribosomas:

son los orgánulos encargados de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como traducción.

CELULA VEGETAL

Las células adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas.

CARACTERISTICAS

  • Presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa) que da mayor resistencia a la célula.
  • Disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis)..
  • Poseen Vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula.
  • Presentan Plasmodesmos que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra.

 CÉLULA VEGETAL:

La pared celular:

Es el orgánulo más externo de la célula y de ella dependen las interacciones entre células y entre tejidos. Al igual que de la matriz extracelular de animales, de la pared celular de plantas depende la adhesión al substrato, la cual es determinate en el caso de algunas órganos vegetales que son móviles como el polen.

El plasmodesmo:

Es cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos.

La vacuola:

  • Vacuolas pulsátiles: éstas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior por transporte activo.
  • Vacuolas digestivas: se produce la digestión de sustancias nutritivas, una vez digeridas pasan al interior de la célula y los productos de desecho son eliminados hacia el exterior de la célula.
  • Vacuolas alimenticias: función nutritiva, forma a partir de la membrana celular y del retículo endoplasmático.

El plasto:

Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula.

El cloroplasto:

Es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis. Existen dos fases, que se desarrollan en compartimentos distintos.

Los leucoplastos:

Son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Abundan en órganos de almacenamiento como raíces y tubérculos.

Los cromoplastos:

Son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos.

El aparato de Golgi:

Se encarga de la modificación, distribución y envío de dichas macromoléculas en la célula.

Los ribosomas:

son los orgánulos encargados de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como traducción.

El Retículo endoplasmático:

La síntesis de aminoácidos tiene lugar en los ribosomas del citoplasma.

Las mitocondrias:

Sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

El citoplasma:

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

El núcleo:

La principal función del núcleo celular es controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular. El núcleo proporciona un emplazamiento para la transcripción en el citoplasma, permitiendo niveles de regulación que no están disponibles en procariotas.

ADN:

Acido desoxirribonucleico.

La cromatina:

Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico.

ARN:

Ácido ribonucleico.

AUTORAS: Sofía Piovano y Alfonsina Pestuggia

6to Grado «B»

Ciencias Naturales

Diario Digital Colegio La Merced