ADAPTACIONES de ANIMALES al MEDIO ACUÁTICO: Los animales adaptados a vivir en el medio acuático tienen una serie de adaptaciones:
1- LOCOMOCIÓN: La locomoción de los animales acuáticos puede ser:
a) LOCOMOCIÓN PASIVA cuando el animal es arrastrado por el agua ya que no presenta mecanismos de locomoción como el Zooplancton.

b) LOCOMOCIÓN ACTIVA cuando el animal utiliza energía de su cuerpo para desplazarse por el agua. Para ello existen diferentes tipos de locomoción:
– CILIAS, por ejemplo el Paramecio que utiliza cilias, que son prolongaciones cortas y numerosas que el animal utiliza para desplazarse en el agua.
– FLAGELOS, por ejemplo la Euglena, que utiliza flagelos, que son prolongaciones únicas y largas, con aspecto de látigo, para poder desplazarse en el agua.
– PSEUDÓPODOS, por ejemplo la ameba que la utiliza emitiendo de su citoplasma prolongaciones como falsos pies y de esa manera avanza por el agua.

– PROPULSIÓN A CHORRO o COHETE, en donde el animal, por ejemplo el calamar, lleva en la cavidad paleal una especie de tinta negra y cuando se encuentra en peligro expulsa de esa cavidad la tinta para ahuyentar a su enemigo y sale impulsado hacia adelante.
– NATACIÓN la realizan los PECES, y para ello tienen una serie de adaptaciones como la VEJIGA NATATORIA que es un saco hueco, que el animal utiliza llenándolo de aire para poder ascender a la superficie y cuando quiere descender, vacía ese saco o bolsa. Además posee ALETAS que se ubican en diferentes lugares de su cuerpo, por ejemplo la ALETA CAUDAL, que hace la función de timón y se ubica en la cola, las ALETAS PÉLVICAS, TORÁXICAS que lo mantienen en equilibrio. Los Peces tienen una FORMA HIDRODINÁMICA lo que facilita su locomoción en el agua. El cuerpo de los peces está recubierto de ESCAMAS y de MUCUS, lo que facilita su desplazamiento.
2- RESPIRACIÓN: En los animales acuáticos existen diferentes tipos de respiraciones:
a) Respiración Cutánea (anélidos).
b) Respiración Branquial (peces).
c) Respiración Pulmonar (cocodrilo).
– RESPIRACIÓN CUTÁNEA: Es la respiración que se realiza a través de la EPIDERMIS o Piel. En los Protozoos, la respiración se cumple por ÓSMOSIS a través de la delgada Citoteca que permite la entrada del Oxígeno dusielto en el agua y la eliminación del CO2. En los Invertebrados Inferiores (Poríferos, Cnidarios, Platelmintos y Anélidos), la respiración es CUTÁNEA, ya que el intercambio de gases respiratorios se produce por ÓSMOSIS a través de la delgada Epidermis. Las escasas distancias entre la Epidermis y las Células de otros Tejidos u Órganos asegura el transporte de gases sin dificultad.
– RESPIRACIÓN BRANQUIAL: En los Invertebrados acuáticos y en los Peces, la presencia de un exoesqueleto o de una epidermis gruesa impide la respiración a través de las mismas. Surgen en ellos Órganos Respiratorios llamados BRANQUIAS EXTERNAS o INTERNAS provistas de un delgado Epitelio que permite el intercambio gaseoso mediante ÓSMOSIS. Las BRANQUIAS están íntimamente relacionadas con el Aparato Circulatorio que llega hata ellas desde el cuerpo transportando CO2 y vuelve al cuerpo desde ellas cargado de O2. El intercambio gaseoso se llama HEMATOSIS. Respiran de esta manera algunos Anélidos, los Crustáceos, los Moluscos, Equinodermos, Peces y los Anfibios en estado larval.
– RESPIRACIÓN PULMONAR: Se realiza en unos órganos esponjosos llamados PULMONES. Los órganos que componen este aparato son: Fosas Nasales o Narinas, Faringe, Laringe, Tráquea, Bronquios, Bronquiolos, Alvéolos y Pulmones. Los Pulmones de los animales acuáticos son esponjosos y contienen cámaras donde depositan el aire para luego sumergirse por bastantes tiempo en el agua y poder respirar. Por ejemplo el cocodrilo, ballena, tortuga marina, etc.
3- REPRODUCCIÓN: Los animales acuáticos son OVULÍPAROS, es decir tienen fecundación y desarrollo externos, que se realiza en el agua. Por ejemplo las Ranas, los Sapos y los PECES se reproducen sexualmente en el agua. La hembra tira los ÓVULOS al agua y el macho tira los ESPERMATOZOIDES al agua y se fusionan en el agua formando el HUEVO O CIGOTA.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...