LA VIDA DE MARÍA ROSA GONZALEZ

La vida de María Rosa Gonzalez

En 1800 nació una hermosa niña llamada María Rosa Gonzalez; en una familia rica.

Cuando cumplió 10 años, sus padres murieron en un accidente, por esto María tubo que convivir con sus abuelos: Don Nicolás y Doña Nara, ellos trabajaban en un comercio muy conocido en aquella época.

Don Nicolás era caudillo, es decir que tenía más poder el gobernador de la provincia, ya que era comerciante y la sociedad lo respetaba más que al propio gobernador. Pero Doña Nara, asistía a misa y hacia algunos bordados. Sus entretenimientos era ir a el teatro a conversar con su amiga Margarita de los Ángeles, que era la esposa de el Comerciante   Carlos Gardel.

María cuando cumplió  15 años, sus abuelos le regalaron una presentación en el teatro donde iba a participar bailando ballet, frente a personas muy reconocidas en el mundo, ya que en esa época era muy importante. Ella agradeció elegantemente y subió a su habitación, donde descubrió una caja de color rosa, con la ropa de ballet y al lado una carta que decía:

Querida María:

Te escribo esta carta para comentarte una noticia muy buena, voy a viajar a España para presentarme en ballet, ya que no me conoces, espero verte mañana en la casa de los abuelos.

Tú prima Tifanhy…

Ella fue a dormirse muy temprano, ya que estaba muy temprano, ya que estaba ansiosa de la llegada de su prima Tifanhy, en su almohada  iba pensando como iba a hacer, gorda, flaca, alta, baja, fea….

El momento tan espera había llegado y Tifanhy apareció con un vestido largo de color arena y su peinado un rodete con un sombrero muy elegante, se bajo de la carreta, me sonrió y me dijo:

-Hola me llamo Tifanhy, estoy ansiosa por conocerte.

-Hola me llamo María, y estoy también contenta por conocerte.

Y  las dos al mismo tiempo dijeron: _ Mañana la presentación debe ser muy buena.

Fueron  a comer un cocido (carne) y luego se fueron a practicar con si ropa de ballet. Cansadas y exhaustas se fueron a dormir.

La noche de la presentación llego, Tifanhy e  María, con su ropa de valle, peinadas y maquilladas, empezaron a sentir dolor de panza, ya que estaban muy nerviosas. Su momento llego, bailaron excelente, los jurados las miraban, sorprendidos y llorando por ese baile precioso.

Los jurados nombraron a las ganadoras, ¿Y adivinan quienes fueron? Exacto, las dos primas Tifanhy e María, se habían ganado un viaje para dos personas en la Costa de Brasil, las dos juntas se fueron y vivieron juntas en la casa de María y ganaron muchos premios como, 200 y mucho más….

Autoras: Milagros Salim Tallei y Melani Hessel.

Editora: Melani Hessel

Área: Ciencias Sociales- Fernando Dehaes

                                                                         

 

 

CIUDAD DE MENDOZA

Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y conforma la totalidad del departamento capital de la provincia de Mendoza (Argentina). Ubicada en elglacis de piedemonte de la cordillera de los Andes, ocupa 57 km2, aunque su área metropolitana, conocida como Gran Mendoza, se extiende 168 km².

Según el censo del INDEC en 2010, tiene 114 822 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, el Gran Mendoza, se elevan a 848.660 habitantes (INDEC, 2001), lo que la convierte en la cuarta mayor aglomeración del país. Además es un municipio, formado íntegramente por el territorio del antiguamente conocido como Departamento Capital (Mendoza).

La tendencia de evolución poblacional para la jurisdicción es prácticamente neutra dado que no hay espacio disponibles para la construcción de nuevas viviendas.1 A esta situación se suma la de que muchas familias de alto poder adquisitivo eligen vivir en barrios cerrados o privados, fuera del centro de la ciudad, con lo que el incremento poblacional del aglomerado se registra en el resto de los distritos del Gran Mendoza.

La base de la ciudad actual surgió de un nuevo ordenamiento realizado en 1863 luego del terremoto de 1861, por el agrimensor francés Julio Balloffet y que incluye la disposición estratégica de cuatro plazas menores circundando a una plaza mayor. La actividad económica está vinculada con la industria (elaboración de vinos, alimentos, y otras bebidas) y la extracción y refinación de petróleo. Además, es un importante centro turístico y universitario.

Historia

Fundación y conquista

En 1551, enviado por el gobernador y capitán general de Chile, Pedro de Valdivia, y partiendo desde Cuzco (Alto Perú), Francisco de Villagra es el primer español en explorar la región cuyana, al mando de ciento ochenta hombres. El descubridor se relacionó de buena manera con los indios huarpes, y habiendo pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile. Muerto Valdivia, y a poco de haber sido destituido el propio Villagra como gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú Andrés Hurtado de Mendoza, encomendó al capitán Pedro del Castillopara que fundara y poblara Cuyo.

El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata, y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva Ciudad, el 2 de marzo, denominándola «Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja». La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, ubicado en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio español al sur delistmo de Panamá en esa época formaban parte del Virreinato del Perú.

El 28 de marzo de 1562, fue trasladada a una distancia de dos tiros de arcabuz hacia el oeste del punto de la fundación realizada por Pedro del Castillo, situándose el nuevo emplazamiento situado unos 100 metros al oeste del canal Cacique Guaymallén, en la posición actual de la plaza Pedro del Castillo. Mediante este operativo, a cargo de Juan Jufré, éste también se adjudicó el honor y el derecho a los premios monetarios de fundador de ciudades que ya habían sido cobrados por Pedro del Castillo en la fundación original.

La ciudad de Mendoza, Área Fundacional, Antigua Plaza Principal y cabildo, litografía: A. Goering, 1858.

La ciudad conservó relaciones amistosas con los pueblos originarios que habitaban en la zona antes de la fundación, que ya habían recibido como amigo a Villagra en 1551, como los huarpes, quienes según algunas fuentes no fueron sometidos ni exterminados por la Conquista española, sino que simplemente se mestizaron e integraron con la población inmigrante española. Otras fuentes, sin embargo, indican que muchos huarpes fueron enviados bajo el sistema de encomiendas a Chile y que se abusó y explotó de ellos en modo similar a muchos otros pueblos conquistados.

Les dejamos un video promocional de la provincia de Mendoza para seguir apreciendo sus bondades y actividades:

Si quieres más información:http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Mendoza

ANDAR EN ROLERS AYUDARÍA A MEJORAR NUESTRA SALUD

ANDAR EN ROLERS AYUDARÍA A MEJORAR NUESTRA SALUD

Patinar además de ser beneficioso para la salud es una actividad social.

 Los alumnos del Colegio dentro del proyecto de Educación para la Salud que se desarrolla durante todo el año evalúan diferentes formas y maneras de mejorar los hábitos saludables en las personas y en sus familias.

En esta ocasión dentro del trabajo sobre actividades saludables se presenta una actividad física, que además de ser saludable, tiene la característica de ser divertida y muy sociable como es el de patinar en rolers.

A veces pareciera que ejercitar el cuerpo se hace casi imposible cuando el entusiasmo por ir al gimnasio dura apenas unas semanas, correr se convierte en un suplicio y caminar resulta eterno, sin embargo, hay muchas opciones distintas y entretenidas, y andar en rolers o patines es una de ellas.

Patinar tiene todos los beneficios de correr, pero con la diferencia de que se trata de un ejercicio de bajo impacto para las articulaciones porque no implica separar los pies del suelo. Esto minimiza posibles lesiones haciendo a este ejercicio más accesible.

Además de que resulta muy divertido y de que es una manera distinta y ecológica de trasladarse de un lugar a otro, como todo ejercicio físico, patinar tiene sus beneficios para el cuerpo y la mente:

Ayuda a mantener un peso saludable y a adelgazar si se lo practica con regularidad y constancia más de 40 minutos por día.

Contribuye a un buen funcionamiento cardiorrespiratorio y aumenta los niveles de HDL – el colesterol “bueno”-.

Produce endorfinas, una hormona más que bienvenida porque está ligada a la sensación de bienestar.

Disminuye la ansiedad, el estrés y la depresión contribuyendo en tratamientos para dejar el cigarrillo.

Y aunque al patinar se trabajan principalmente las extremidades inferiores, el resto del cuerpo también hace su esfuerzo, porque mientras tanto los abdominales, espinales y músculos de hombros y brazos impulsan, equilibran, balancean y mantienen el cuerpo erguido. Es decir que mientras se tonifican y fortalecen las piernas, muslos y glúteos, también se están tonificando los brazos y la espalda.

Para una ejercitación más integral, esta actividad se puede complementar con un plan de entrenamiento de fuerza y de flexibilidad que ayuda a prevenir lesiones y mejorar la postura. Un ejemplo de ejercicio de flexibilidad es la elongación, que realizada antes y después de patinar, le da mayor elasticidad a los músculos previniendo lesiones y disminuyendo ese dolor típico post ejercicio.

Usando rodilleras, coderas, muñequeras y casco para evitar golpes fuertes, esta actividad puede ser practicada por grandes y chicos y resulta muy beneficiosa para personas con sobrepeso, porque además de que ayuda a quemar calorías, patinar regularmente mejora la resistencia y cuida las articulaciones.

Aqui dejamos una nota periodística del noticiero Visión Siete donde se puede observar una de las tantas actividades que se realizan alrededor de este deporte.

Autora: Agustina Posmon

6to Grado «B»

Ciencias Naturales

Diario Digital Colegio La Merced