EL LABORATORIO

El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida  o equipos.

También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza.

Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial  y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalizadas, de modo que:

  1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
  2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.

La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados.

Condiciones de laboratorio normalizadas

Humedad

Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50% ni mayor del 75%. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.

Presión atmosférica

La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales ligeramente superior a la externa para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.

Alimentación eléctrica

Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como congeladores, neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas en caso de apagones.

Servicios del laboratorio clínico

  1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
  2. Ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente.
  3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
  4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
  5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
  6. Precisar factores de riesgo.

Polvo

Se controla, por ejemplo, en laboratorios de ratas, ya que la presencia de polvo modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional el polvo afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.

Vibración y ruido

Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas

Laboratorios científicos

Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus laboratorios. Así, existen una gran variedad de laboratorios, mencionamos aquí algunos:

[editar] Laboratorios de biología

Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar los compuestos que los conforman. También se realizan mediciones y se hacen observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos. Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto para microbiología, y equipo de cirugía y tablas para disecciones para zoología, y elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.

[editar] Laboratorio químico

Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia.

Sus materiales:

Los elementos principales del Laboratorio

LOS CHICOS DEL ZOOLÓGICO

LOS CHICOS DEL ZOOLÓGICO

Había una vez  dos chicos llamados: Pedro y Juan. Ellos una vez fueron a un zoológico, en ese  lugar vieron muchos animales como  por ejemplo: tigres,  elefantes,  hipopótamos, osos, monos, etc.

Ellos se  quedaron  muy  admirados  al  ver  que los monos se trepaban a  los arboles , se subían,  se  bajaban, también de cómo   comían  bananas y lo  mas cómico era que  convidaban con banana  a los  espectadores.

Luego uno  de los monos los  insistió que  comieran  y  ellos le dijeron ¡NO! ¡GUUUUAF!  No la querían probar  porque no les gustaba, hasta que la probaron   y dijeron que rica que es.

Ellos Pedro  y Juan cada vez que iban les encantaba darles de comer  a los animales,  también  cada vez que iban la pasaban genial, también  se divertían mucho en el  zoológico porque había juegos como  por ejemplo: hamacas, toboganes,  etc.

Ellos se  la  pasaban  de los juegos  a  los animales. Los  chicos eran tan pero  tan   cariñosos que los  animales cuando  un  fin de de semana los chicos no iban , los pobres animalitos estaban re tristes , sobre todo  los   monos  eran los que  estaban más tristes , porque ellos los monos lo consideraban como sus   amigos.

Lo importante  de toda esta historia  es que los  chicos  aprendieron  el  valor que hay que tener con  todos  los animales y  lo importante que  son  y otras de las cosas que aprendieron es que las bananas son muy  ¡ RICAS!

Autora: Virginia Del Cantare

5to Grado «B»

Docente: Fernando Dehaes

Lengua

DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED