Artes marciales

Las artes marciales, de origen asiático, han tomado fuerza en Suramérica. En la cultura occidental no solo han ingresado –desde hace años- las ya conocidas artes marciales como el Taekwondo, Karate, Muay Thai, Kick Boxing, sino que cada país ha “inventado” su propia disciplina deportiva.

Ecuador no es la excepción, incluso ya tiene en su vitrina algunos títulos conseguidos gracias al Sojukay.

Santiago Caicedo es el creador de este primer arte marcial, que se basa en las características físicas de los ecuatorianos. El Sojukay se fundó en 2005 y en noviembre del 2011 fue declarado como actividad deportiva con características de artes marciales por el Ministerio del Deporte.

“Es una idea innovadora de enlazar varias artes marciales con un sentir pedagógico para el latino”, contó Caicedo.

 

 

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de “artes militares”, por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el boxeo, la esgrima, el Tiro con arco y la lucha libre).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s