El medio ambiente

Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Esas imágenes  que han sido mostradas seguramente no habrá mas gracias a la intervención del hombre en la naturaleza

En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas, animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción. El mayor riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat. Temple (1986) encontró que el 82% de las especies de aves en peligro están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitats. La destrucción de hábitats a veces disimulada con el nombre de cambio en el uso de la tierra es la causa principal de pérdida de biodiversidad.

FASHION: TODAY THE YEARS 40 ERA OF GLAMOUR

The years 40, an era of civil wars and global, was entirely controlled by the government, the style of the same catered to patterns with very limited resources and far from ostentation.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

The fashion was also a reflection of the crisis that had. Used tissues and poor lowlow rendering quality, very sober, almost always translated into jacket costumes for both men and women. There was a certain elegance to them, with accessories such as gloves and hats as well as with coats and jackets. The clothes became dual-use, and sometimes with the combination of several different garments were different aspects or looks.

Everything turned out to be very conservative, which was also translated into skirts longer than those had been in previous years. Now the long covered knees, giving a much more sober appearance.

Christian Dior, Pierre Balmain, Hubert Givenchy were the main designers of this decade, who closed the 40 with the return of the glamour and fashion of the postwar era, in which was emerging as the female figure, the floral designs and cotton fabrics.

Subsequently an attempt has been made to recover the fashion 40 years, or simply inspire collections at this time, with the long skirts, fabrics, colors and other fashion accessories that recalled those industrial and difficult years.

NAZARENA FRUTTERO

6º «B»

FUENTE:http://moda.excite.es/moda-anos-40-un-repaso-a-la-N19291.html

Artes marciales

Las artes marciales, de origen asiático, han tomado fuerza en Suramérica. En la cultura occidental no solo han ingresado –desde hace años- las ya conocidas artes marciales como el Taekwondo, Karate, Muay Thai, Kick Boxing, sino que cada país ha “inventado” su propia disciplina deportiva.

Ecuador no es la excepción, incluso ya tiene en su vitrina algunos títulos conseguidos gracias al Sojukay.

Santiago Caicedo es el creador de este primer arte marcial, que se basa en las características físicas de los ecuatorianos. El Sojukay se fundó en 2005 y en noviembre del 2011 fue declarado como actividad deportiva con características de artes marciales por el Ministerio del Deporte.

“Es una idea innovadora de enlazar varias artes marciales con un sentir pedagógico para el latino”, contó Caicedo.

 

 

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de “artes militares”, por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el boxeo, la esgrima, el Tiro con arco y la lucha libre).