DIEGO ARMANDO MARADONA – BIOGRAFÍA

DIEGO ARMANDO MARADONA – BIOGRAFÍA

Diego Armando Maradona (LanúsArgentina30 de octubre de 1960) es un exfutbolista y director técnico argentino.

(Buenos Aires, 1961) Futbolista argentino. Considerado como el mejor jugador de los últimos tiempos, destacó por su habilidad con el balón y su depurada técnica.

De familia humilde, Diego Armando Maradona empezó a jugar al fútbol con sus amigos de Villa Fiorito, un barrio suburbano de chabolas situado en la afueras de Buenos Aires. Apodado El Pelusa y Pibe de Oro, siendo muy pequeño consiguió un puesto de titular en el equipo infantil de Estrella Roja, de Fiorito. El entrenador Francisco Cornejo le vio jugar en este equipo y le propuso ir al Argentinos Juniors. A los 12 años ya era campeón con la novena división del Argentinos Juniors. En dos años ascendió ocho divisiones, de novena a primera.

El 27 de febrero de 1977 debutó con la selección absoluta argentina, en un partido contra Hungría en el que jugó sólo unos minutos. Dos años después ganó el Mundial Juvenil con la selección argentina y fue proclamado el mejor jugador argentino. Con su equipo, el Argentinos Juniors, consiguió llegar a las semifinales del Campeonato de Liga y consiguió el galardón de máximo goleador. Del Argentinos Juniors pasó a jugar al Boca Juniors, aunque el River Plate también intentó contratarlo. En el Boca jugó dos temporadas y consiguió el título de liga con este equipo.

En 1982 Diego Armando Maradona firmó un contrato con el Barcelona por 1.200 millones de pesetas. Debutó oficialmente en el club blaugrana el 5 de septiembre de 1982 en un partido contra el Valencia. Jugó 39 partidos y fue el máximo goleador del equipo con 27 tantos.

En 1984 firmó un contrato con el Nápoles por 1.300 millones de pesetas y en el que se comprometía a permanecer hasta 1989. Si bien en las dos primeras temporadas no logró el título de Liga, Maradona sí lo consiguió en la temporada 1986-87, en la cual el Nápoles también conquistó la Copa de Italia. Poco antes, en 1986, Maradona había obtenido el título mundial con la selección Argentina en el Campeonato del Mundo celebrado en México, donde demostró ser el mejor jugador desde Pelé o Cruyff.

El Nápoles y Maradona se tomaron la revancha deportiva en la campaña siguiente, 1988-89; en ella los napolitanos obtuvieron la primera competición europea de su historia, la Copa de la UEFA. En la temporada 1989-90 el club napolitano obtuvo su segundo título de Liga. Ese año se casó con con Claudia Villafañe, de la que tendría dos hijas, Dalma y Giannina. La temporada siguiente se inició de forma esperanzadora para el futbolista argentino, pues consiguió su club la Supercopa de Italia. Pero sólo fue un espejismo, ya que pronto comenzaron a llegar los resultados negativos para el Nápoles, que resultó eliminado de la Copa de Europa en los octavos de final por el Spartak de Moscú.

Si quieren más información ingresen a:

http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Armando_Maradona

Si querés ver los mejores goles del Diego mirá este video.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nicolas Artaz

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Se entiende por Ecosistemas Acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos, laguna entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos.

Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas.

En el lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos.

El agua dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición. Como esta composición química depende, en primer lugar, de lo que el agua pueda disolver del suelo por el que discurre, es el suelo lo que determina la composición química del agua.

Si el suelo es pobre en sales y minerales solubles, también el agua será pobre en sales y minerales. Y, a la inversa, si el suelo es rico en materias químicas solubles, gran parte de su riqueza la cederá al agua, con lo cual ésta contendrá muchas más sales minerales.

Eso es determinante para los tipos de vida animal y vegetal que allí se pueda desarrollar.

Las principales adaptaciones de los animales y vegetales están directamente relacionadas con las características físicas del agua, con la que están permanentemente en contacto los organismos que viven en este medio acuático.

Ecosistemas léntico, lótico, de humedales. Partiendo del ‘movimiento del agua’, se acuerda una división de los ecosistemas de agua dulce:

  • Ecosistema de humedal: áreas donde el suelo está saturado de agua o inundado por una parte del año. Es donde se llama agua salobre al agua como para la explotación y gestión de las aguas interiores.
  • Ecosistema léntico: es de agua quieta o de escaso caudal como en los lagos, estanques, pantanos y embalses.
  • Ecosistema lótico (latín lotus: participio de lavere, lavar): sistema de agua corriente como en los ríos, arroyos y manantiales.
  • También están las zonas litoral, bentónica y pelágica.