LA CULTURA BONSAI LLEGÓ AL COLEGIO LA MERCED

LA CULTURA BONSAI LLEGÓ AL COLEGIO LA MERCED

El mundo bonsai fasinó a los chicos de tercero

Con los niños de tercer grado nos encontramos trabajando sobre las plantas. Sus partes y las funciones que cada una de ellas tiene. Es así que surgió por parte de una alumna una interesante propuesta: su papá se dedica al arte del Bonsai.

Este papá se acercó al colegio para explicarnos este arte milenario, desde dónde provenía y cuál era el significado de la palabra bonsai. Bonsai es una palabra japonesa que significa literalmente bon = bandeja + sai = naturaleza y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, etc., y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.
Trajo para mostrarnos un cítrico: un árbol de kinotos,de prácticamente 20 años de edad, con un pequeño fruto, el cual no es aconsejable consumir debido a todo el tratamiento y abono que lleva la tierra para que la planta pueda vivir en un «plano». Así se le llama al recipiente de barro en el que se colocan los bonsai. Además trajo otros más pequeños uno de casi 4 años y el otro de 6 años de edad.
Durante su charla dijo que antes de que un árbol llegue a ser bonsai puede llevar años de preparación de la planta el cual se realiza en las típicas macetas de plástico flexible negro. Y que algunas plantas jamás llegan a reunir las condiciones para ser bonsai.
Nos comentó que para darles una forma especial utilizan alambres para ir doblando las ramas y obtener la forma que se busca. Además nos explicó que este arte necesita de cuidados especiales, tanto en verano como en invierno y que el riego de estas plantas debe ser muy cuidadoso.
Los alumnos muy interesados realizaron preguntas las cuales fueron respondidas de forma muy agradable y clara para los niños.
Una vez más agradecemos la buena predisposición de la familia para acercarse y compartir algo que es importante para ellos.
Autora: Prof. Soledad Escalle.
Grado: 3° «B»
Ciencias Naturales

BONSAI CULTURE ARRIVED AT LA MERCED SCHOOL

With the third graders we are working on plants. Parts and functions that each of them has. Thus arose by a student an interesting proposal: his dad is dedicated to the art of Bonsai.
This Dad went to school to explain this ancient art, where it came from and what was the meaning of the word bonsai. Bonsai is a Japanese word that literally means tray bon = + sai = nature is the art of growing trees and plants, reducing its size by techniques such as transplanting, pruning, wiring, etc.., And modeling the way for create a style that reminds us of a scene from nature.
Brought to show us a Citric kinotos tree, almost 20 years of age, with a small fruit, which is not advisable to eat because of all the leading fertilizer treatment and soil for the plant to live in a «flat «. This is called the clay pot in which you place the bonsai. Also brought another smaller one in nearly four years and the other 6 years old.
During his talk said that before a tree becomes bonsai can take years of preparation of the plant which is done in the typical black flexible plastic pots. And some plants never reach qualify for bonsai.
We said to them in a special way to use wires to bend the branches and get the form to look for. Also explained that this art requires special care, both in summer and winter and watering of these plants should be very careful.
The students performed very interested questions which were answered in a very nice and clear for children.
Again we appreciate the willingness of the family to come and share something that is important to them.
Author: Prof. Soledad Escalle.
Grade: 3 ° «B»
Natural Sciences

EFEMERIDES 3 DE SEPTIEMBRE

1854
Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.

1924
Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: «Los viernes de la eternidad» (1971, que llegó al cine), «Los tumultos» (1974) y «El jubiloso exterminio» (1979).

1932
Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia.

1968
Muere en Buenos Aires el notable compositor y director de orquesta de actuación internacional Juan José Castro, autor del ballet «Mekhano» y de óperas como «Proserpina y el extranjero» y «Bodas de sangre». Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 7 de marzo de 1895.

ALFONSINA PESTUGGIA TALANO

6º B TURNO TARDE

DIARIO DIGITAL DEL COLEGIO LA MERCED