TERMINARON LOS JUEGOS OLIMPICOS

Llegaron a su fin los Juegos Olímpicos y la despedida fue con todo. En una megafiesta en la que se repasó los grandes éxitos de la música británica, Londres dio así por terminada la celebración deportiva más importante del mundo, que la tuvo en vilo durante 16 días y le pasó la posta a Rio de Janeiro 2016.

En un Estadio Olímpico colmado por más de 80 mil personas, se celebró el final de los Juegos Olímpicos y se realizó un recorrido por los últimos 50 años de la música inglesa en el que se rindió homenaje a grandes bandas como Los Beatles, Queen, Pink Floyd, The Who y tuvo como protagonistas a los músicos que desfilaron por todo el estadio para hacer delirar a los espectadores y a los atletas que presenciaron la fiesta de clausura.

Madness, los Pet Shop Boys, Liam Gallagher, Fatboy Slim, Annie Lennox, Jessie J, One Direction y la esperada reunión de las Spice Girls, fueron algunas de las estrellas encargadas de animar la gran fiesta de cierre que tuvo a la mayoría de los atletas presentes en medio del estadio viviendo su gran fiesta.

El humor inglés también tuvo su homenaje con el sketch protagonizado por el genial Eric Idle, integrante del grupo Monty Python, que interpretó la canción de la película «Life of Brian». Y también el actor Russel Brand quien cantó una canción de la película de Willy Wonka y realizó un pequeño homenaje a Los Beatles con «I am the Walruss».

Muse interpretó la canción oficial de los Juegos y luego se realizó el traspaso oficial de la posta para Rio de Janeiro 2016, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, entregó la bandera olímpica al Eduardo Paedes, alcalde de Rio, y luego se produjo una pequeña introducción de lo que será Rio con la participación del cantante Seu Jorge, la modelo Alessandra Ambrosio, la cantante Marisa Monte y la aparición de Pelé para comenzar el camino a Rio.

Llegó el momento de los discursos a cargo de Sebastian Coe, presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, y Jacques Rogge que agradecieron a los atletas, voluntarios y al público que protagonizaron e hicieron posibles los Juegos.

«Por tercera vez en la historia confiaron en Londres para organizar Los Juegos Olímpicos y una vez más demostramos que pueden confiar en nosotros, por todo esto, gracias», dijo Coe.

Luego de que se extinguiese la llama olímpica fue el turno de los legendarios The Who para bajar el telón de la celebración, una fiesta que tuvo como grandes ausentes a Roger Waters, Elton John, Adele, Robbie Wiliams, Phil Collins, Peter Gabriel y los Rolling Stones a quienes en un momento se nombró como posible sorpresa pero nunca aparecieron, interpretaron «My Generation» y así pusieron punto final al evento deportivo que durante dos semanas mantiene en vilo al mundo entero, así terminaron los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Holanda ganó 2 a 0 y Las Leonas obtienen la medalla de plata

No pudo ser. Holanda hizo el partido perfecto, y se quedó con la de oro. La medalla tan buscada por las Leonas se volvió a escapar en una final, como en Sidney 2000. Las europeas fueron muy superiores, y ganaron con claridad el partido decisivo.

Comienzo complicado del partido para las chicas argentinas. Holanda presionó y tuvo dos situaciones chances de gol. Sin embargo, y con el correr de los minutos, el equipo de Chapa Retegui se acomodó en la cancha y comenzó a dominar la bocha. Las Leonas intentaron lastimar por el el sector izquierdo de la defensa rival.
Noe Barrionuevo tuvo un córner corto, pero su intento se fue apenas afuera. Lucha Aymar tuvo la más clara, tras dejar a un par de holandesas en el camino, con un remate que tapó bien la arquera holandesa. Carla Rebecchi esperaba el centro en el área, pero la rosarina optó por la individual. En defensa, Argentina se acomodó: Macarena Rodríguez fue la líder y neutralizó cada ataque rival.
Las Leonas comenzaron dominando en el segundo tiempo, pero les faltó claridad e ideas para saber lastimar. Las malas llegaron a los 11 minutos: córner corto para Holanda. Aymar reclamó un pie en la jugada anterior, pero la jueza no dio marcha atrás. Flor Mutio tapó bien el corto de Paumen, pero en el rebote Dirkse van Den Heu abrió el marcador.
A falta de 15, Holanda volvió a castigar con un golazo de córner corto de Paumen. El marcador lo decía todo: Holanda era mejor, y justificaba su victoria. No hubo tiempo para más. No fue el día de las Leonas, que no tuvieron ni una clara chance de gol. Luciana Aymar apenas participó del juego: las europeas la marcaron muy bien.

El correntino Sebastián Crismanich logró la primera medalla de oro para la Argentina

En las semifinales, el correntino había superado al armenio Arman Yeremyan 2-1. El taekwondista correntino Sebastián Crismanich ganó la medalla de oro en la categoría hasta 80 kilos de los Juegos Olímpicos de Londres, tras superar al español Nicolás García Hemme por 1 a 0 en la final.

El taekwondista argentino venció al español García Hemme en la final olímpica por 1 a 0 y obtuvo la primera medalla dorada en la historia del taekwondo.

Sebastián Crismanich hizo historia tras consagrarse campeón olímpico y conseguir la primer medalla dorada para Argentina y también la primera medalla en la historia argentina en el taekwondo de los Juegos Olímpicos.

En la ronda inicial, Crismanich había vencido al neocelandés Vaughn Scott por 9-5, en cuartos derrotó por 9-1 al afgano Nesar Ahmad Bahawi y en semis superó al armenio Arman Yeremyan por 2-1.

El humilde taekwondista logró un triunfo histórico al imponerse ante uno de los candidatos a conseguir el oro en los Juegos en la categoría hasta los 80 kilos.

El argentino llegó a Londres tras haberse consagrado campeón panamericano en los Juegos de Guadalajara.

La pelea fue muy dura debido a que el español mostró una táctica defensiva y buscando el contraataque, el argentino fue más incisivo y buscó siempre el punto que le diera la victoria.

Más se complicaba cuando llegó la penalización para Sebastián y esto ponía en ventaja al español.

Pero faltando 10 segundos el correntino encontró el lugar y golpeó en el pecho a García Hemme poniéndolo 1 a 0 arriba y lastimándose la pierna en un intercambio de golpes.

Los entrenadores del español reclamaron ante el jurado por una supuesta falta en la que alegaban que el argentino se había tirado intencionalmente al piso para evitar la pelea, pero los árbitros no dieron lugar al reclamo y la pelea siguió.

En los últimos segundos del combate el español salió a buscarlo pero el correntino con las últimas fuerzas que le quedaban se defendió y logró derrotarlo logrando un triunfo histórico para el taekwondo de nuestro país y para toda la Argentina.

¿Sabes porqué se celebra el Día del Niño?

El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusivamente consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo.

Es un día especial dedicada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo. Fue el 20 de noviembre de 1959 cuando se aprobó la Declaración de los Derechos de los niños.

Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree pertinente; pero su significado sigue siendo el mismo en todos. Por ejemplo en Bolivia se festeja el 12 de abril, enColombia es el último sábado de abril, en Paraguay es el 31 de mayo, enVenezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Argentina es el segundo domingo de agosto; esto es solo por mencionar algunos lugares.

En México se celebra a nuestros niños el 30 de abril. La gran mayoría recibe regalos y son festejados sobre todo en las escuelas de los niveles de preescolar y primaria. Estas instituciones en la medida de sus posibilidades tratan de difundir entre los niños sus derechos y obligaciones; pero también es deber de los Padres reforzarlos.

¿Cómo ayudar?

Más que un regalo, lo importante es enseñar a tu pequeño a valorar lo que tiene, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos, y que debe aprovechar al máximo las oportunidades que se le brindan para ser en un futuro una persona útil para sí mismo y para la sociedad; sin olvidar por supuesto que debe disfrutar de SER NIÑO.

Recuerda que el amor y comprensión que le brindes a tu pequeño, será el mismo que él a su vez proporcione a los que lo rodean.

Abril mendez funes

6 ¨b¨