Hace mucho tiempo unos amigos que siembren se gustaban a jugar al fútbol.
Martín el arquero del equipo, decidió que hagamos una cancha de futbol, los otros también digiero que era buena idea pero como la iban a hacer.
La madre de Juan les dio una idea jugar el campeonato de futbol. Todos al mismo tiempo digiero:
_si jugando al futbol no ganas plata La mama les dijo ganen un torneo y vendan el trofeo y lo que les faltaba se los daba ella Los chicos se prepararon y practicaban todo el día hasta llegar el día del torneo.
Todos estaban nerviosos pero Martín dijo vamos les pedemos ganar si nos confiamos.
Haci fue el equipo gano la copa pero lo único malo que el arquero se lesionó en el cuarto partido con una patada en el pie.pero bien la chancha echa y la llamaron la bombonera porque todo eran del mejor equipo boca juniors.Hci paso el tiempo ganando trofeos y vendiéndolos para mejorar la cancha.
(Atchinson, 1898 – Pacífico Sur, 1937) Aviadora norteamericana. Se hizo célebre por ser la primera mujer en realizar la travesía del Atlántico en solitario y la primera persona en volar con éxito entre la isla de Hawaii y el territorio continental de Estados Unidos. Cursó estudios superiores en la Universidad de Columbia (Nueva York) y completó su formación en los cursos de verano de la Universidad de Harvard. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como enfermera en un hospital de campaña canadiense. Posteriormente trabajó como asistente social en Boston (Massachussetts).
Saltó a la fama cuando, el 17 y 18 de junio de 1928, se convirtió en la primera mujer en realizar como pasajera la travesía del Atlántico, en un avión comandado por los pilotos Stultz y Gordon que recorrió los 3.200 kilómetros que distan entre Terranova y Gales. Ese mismo año realizó varios vuelos en solitario a través de Estados Unidos. En 1931 contrajo matrimonio con el afamado editor y explorador George Palmer Putnam, pero decidió conservar su apellido de soltera.
Entre el 20 y el 21 de mayo de 1932 realizó en solitario la travesía del Atlántico. Fue la primera mujer en completar sin acompañantes este peligroso viaje, proeza que no había vuelto a producirse desde el histórico vuelo de Charles A. Lindbergh en 1927. Earhart estableció entonces una nueva marca de velocidad, al alcanzar Irlanda en apenas trece horas y cincuenta minutos. Fue galardonada por el Congreso de Estados Unidos con la Cruz Distinguida de Vuelo, la primera otorgada a una mujer. En los meses siguientes realizó diversos vuelos de costa a costa de Estados Unidos, como el que la llevó de Los Ángeles (California) a Newark (Nueva Jersey). Su celebridad le permitió promover el uso comercial de la aviación y defender, desde una postura feminista, la incorporación de las mujeres a este nuevo campo profesional.
En enero de 1935 llevó a cabo en solitario la travesía entre Honolulú (Hawaii) y Oakland (California), recorriendo una distancia superior a la existente entre Estados Unidos y Europa. Fue el primer piloto en completar con éxito este difícil viaje sobre aguas del Pacífico, ya que los anteriores intentos habían concluido en desastre. A fines de ese mismo año estableció un nuevo récord de velocidad, volando sin escalas entre Ciudad de México y Nueva York en algo más de catorce horas.
En 1937 anunció que intentaría dar la vuelta al mundo utilizando una ruta distinta a la habitual en estas travesías. En efecto, los viajes en avión alrededor del mundo se habían desarrollado, hasta entonces, en cortas etapas a través de los cielos del hemisferio norte. Earhart intentaría, junto a su copiloto y navegante, el capitán estadounidense Frederick J. Noonan, circunvolar el globo siguiendo la línea del ecuador, en un bimotor Lockheed Electra. Iniciaron el viaje el 1 de junio de 1937, volando desde Miami (Florida) hasta Sudamérica; de allí a África y posteriormente a las Indias Orientales.
Tras haber completado 33.000 kilómetros en treinta días, más de los dos tercios de la travesía, su avión desapareció en medio de un temporal el 2 de julio, cuando realizaban la penúltima etapa del viaje, que habría de llevarles desde Lae (Nueva Guinea) a la isla Howland, junto a Australia. La desaparición de Amelia Earhart y de su experto copiloto fue motivo de numerosas y a menudo fantásticas especulaciones, pero hasta hoy día se desconocen las circunstancias del accidente y el lugar exacto donde éste se produjo, aunque se calcula que pudo ocurrir en un punto a 4113 kilómetros de la isla Howland. Poco después de su desaparición, su marido publicó un libro basado en el diario de vuelo del último viaje de Amelia.
INTENTEMOS REFLEXIONAR SOBRE ESTA SITUACION, AUNQUE NO PAREZCA SOMOS CAPACES DE HACER MUCHAS COSAS QUE NUNCA NOS HUBIERAMOS IMAGINADO…
Solo despues de que el último árbol sea cortado.
Solo despues de que el último río sea envenenado.
Solo despues de que el último pez sea apresado.
Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.
Profecía india
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra.
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha.
Victor Hugo
EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DEL 9 DE JULIO EL COLEGIO LA MERCED REALIZÓ UNA MARCHA
Toda la comunidad del Colegio La Merced manifestándose por las calles de la ciudad
El viernes 28 de junio la comunidad educativa del Colegio La Merced se movilizó por las calles de la Ciudad de Río Cuarto con el objetivo de festejar otro aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestro país. Para los festejos la institución realizó actividades previas de trabajo con los alumnos tendientes a desarrollar una conciencia y un conocimiento de los sucesos y hechos que llevaron a la Declaración de la Independencia.
El acto fue preparado por todos los docentes de la institución conjuntamente con los alumnos, se trabajaron los conceptos de libertad, dignidad e independencia contraponiéndolos con los de revolución que son propios de los acontecimientos de Mayo. De esta manera los alumnos del Colegio prepararon folletos, pancartas y publicidad con la intención de dar a conocer a la población la verdadera entidad de los hechos acaecidos el 9 de julio de 1816.
La concentración de los alumnos se dió en el Colegio y desde allí se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad cantando y vivando las insignias y símbolos patrios. La marcha se realizó bajo la supervisión del personal de tránsito que fue cortando las calles para conducir a las casi tres cuadras de niños, padres y personal de la Institución.
Al entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino se vivieron los momentos más emotivos
Una vez que se llegó a la Plaza General Roca los alumnos comenzaron a realizar las actividades previstas. De esta manera los ocasionales transeúntes pudieron informarse sobre los hechos ocurridos en 1816 en la ciudad de Tucumán y la diferencia entre los significados de Independencia y Revolución que si bien son complementarios, en el caso de nuestro país, se produjeron en momentos diferentes de nuestra historia. Conjuntamente con las comunicaciones que los alumnos realizaban, estos invitaban a los vecinos de la ciudad con alfajores armados por ellos mismos. Concluidas las actividades se procedió a caminar alrededor de la plaza para seguir festejando la Declaración de la Independencia Argentina.
Antes de regresar al establecimiento educativo para la realización del acto formal se cantó el Himno Nacional como la última actividad. Este momento fue el que según muchos de los padres que acompañaron dijeron que los emocionó, siendo éste el momento más importante de la movilización.
Durante el regreso se siguió manifestando en referencia a la fecha patria. Es de suma importancia destacar el comportamiento correcto de los niños en todo momento y la recepción positiva de la sociedad ante las actividades de los alumnos. Una vez que se llegó a la Institución se realizó el acto formal con la entrada de las banderas de ceremonia, el canto del Himnos Nacional con lenguaje de señas y de manera sonora a la misma vez, así como, los discursos protocolares y la muestra de algunas de las actividades realizadas por los diferentes grados en relación a la fecha patria.
Todas las sensaciones y sentimientos puestos en juego en la realización de este acto tuvieron la posibilidad de ser vivenciados, comunicados y reflexionados por todos los actores escolares gracias a la posibilidad de poder tomar contacto con la realidad extraescolar que muchas veces está más cerca de lo que nos parece.
EN EL MARCO DEL TRABAJO DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA LOS ALUMNOS VISITARON EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO LEONARDO DAVINCI
El día 27 de Junio en el marco del área de Tecnología los alumnos de 5to y 6to grado del turno tarde realizaron la visita educativa al centro educativo Leonardo DaVinci. Allí los alumnos pudieron observar diferentes proyectos que lleva adelante esta institución. Todos ellos vinculados al desarrollo tecnológico del saber científico.
Allí los alumnos pudiero apreciar la muestra tecnológica vinculada a saberes como: la cinética, la gavedad, la reflexión y refracción de la luz, estática, entre otros.
La visita continuó con una clase magistral a cargo de la docente de matemáticas del establecimiento Fabiana Rosso. La profesora desarrolló junto con los alumnos los conceptos básicos de un poliedro y sus diferentes clasificaciones.
Finalizada la clase nos aprestamos a regresar al establecimento cuando el director del Establecimiento Guillermo Pedruzzi realizó la presentación de uno de los robots que han sido diseñados, construidos y programados dentro de la institución a través de un trabajo colaborativo entre docentes y alumnos. Concluida la visita se regresó a la institución para luego realizar las reflexiones y balances de la visita.
APRENDIENDO A COMUNICARSE FUE EL LEMA QUE LLEVÓ A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO LA MERCED A ACERCARSE AL CORREO.
Los alumnos de tercer grado el día 26 de junio se acercarón al correo de la ciudad de Río Cuarto. El motivo de la visita radicó en que estaban trabajando con el texto no ficcional de la Carta. En el marco de las actividades planificadas y puestas en práctica por las docentes del grado, los alumnos produjeron distintas cartas, algunas fueron leídas en el grado. Además se dio una situación especial, una mamá estaba de viaje y le envío a su hijo una carta, ¡toda una novedad!
Estudiando el tema «cartas», sus partes, escribiendo cartas para aprender surgió la necesidad de escribir a algún amigo, familiar, que viviera cerca o lejos. Y fue así como visitamos el correo, con nuestras cartas en mano, para ser enviadas a distintos destinos.
Para nuestra sorpresa, en el correo, nos ofrecieron una visita guiada, en donde aprendimos muchísimo. Cómo las ordenaban por calles para ser distribuidas, cómo las agrupaban para despacharlas a los distintos pueblos, eran llevadas en enormes bolsas blancas.
Fue una visita muy interesante, en donde fuimos muy bien atendidos.
Todos queremos agradecer a los cajeros y al guía del correo Argentino.
La carta, el email y los blogs
Al igual que todo lo trabajado por los alumnos dentro del área de lengua la docente Soledad Escalle rescata el trabajo integrado con el área de Informática, desde dónde se trabajó de manera transversal el tema. Desde la nombrada área los alumnos realizarón cartas en formáto digital y se profundizó el trabajo hacia la transformación y revolución de la comunicación escrita a través del email como herramienta comunicativa, así como la comunicación a través de los blogs como una manera de comunicar e informar sobre la realidad personal, grupal, social y cultural en la que una persona puede estar inserto.
Me levanté a las 9:30hs y me caí de la cama y me hice un Chichón después cuando estaba tomando la leche mi hermano me tiró toda la leche encima.
Cuando me vino a buscar el colectivo no encontraba la llave para abrir la puerta y se me fue. Agarré la bici pero estaba pinchada y me fui caminando.
Cuando estaba por llegar al colegio dos perros me sacaron a correr unas cuadras hasta poderlo perderlos cunado volví la señorita me reto y me puso tres signo menos y lo peor que me dieron para hacer treinta cuentos y ocho noticias.
Cuando fui a la clase de música me acorde que tenía que estudiar y no supe que poner cuando le quise copiarle al compañero me vio la seño me quitó la prueba y me puso un uno.
Cuando me habló Emilia la chica que me gusta a mí me puse muy nervioso y me hizo pasar un papelón.
Cuando mi mamá se enteró de la nota no me dejó ir al partido más importante de toda la liga.
Cuando de pronto sonó el despertador y me di cuenta que era un sueño y me pasó todo lo contrario me baje bien de la cama, la leche también la tome tranquilo pude tomarme el colectivo. No me sacaron a correr los perros la seño me felicitó por todo lo que había echo en la semana y no me dio ningún deber. En la prueba de música me saqué un diez.
Pude hablar bien con la chica que me gustaba. Cuando jugué el partido salimos campeón y metí tres goles.