MAX 19° MIN 3° UV 0.0 Frío a templado.
Informacion de: http://www.infoclima.com/
Sofi Piovano
6º B
Las hojas de las plantas son como pequeños laboratorios capaces de generar materia viva. La fotosíntesis consiste en la producción de los compuestos orgánicos necesarios para el desarrollo de las plantas.
El proceso es simple y extraordinariamente complejo a la vez, la clorofila es la sustancia verde que proporciona su característico color a las hojas, captura la energía del sol y la utiliza para producir azúcar, el principal alimento de la planta.
Además de la luz, la planta aprovecha el dióxido de carbono del aire, el agua y las sales minerales del suelo: el agua y el dióxido de carbono se transforman en carbohidratos y oxígeno utilizando la energía de la luz solar, que queda atrapada por la clorofila de las hojas de las plantas.
Podríamos decir que en las hojas se encuentra el centro de operaciones. En las hojas se desarrollan los dos procesos vitales: la respiración y la digestión de las plantas; la combinación de ambos tiene como objetivo convertir la energía lumínica en energía química.
Las hojas poseen los estomas, unos agujeros diminutos esparcidos por toda la superficie y que se encargan de controlar la pérdida de agua de la planta al transpirar, es algo similar a nuestro sudor. Por este motivo es conveniente mantener limpio estos «conductos de ventilación» para que las planta sufran menos, especialmente en verano. Para hacernos una idea, baste decir que cuando las plantas se marchitan porque están en unas condiciones secas la planta «suda» más, el agua se evapora con más rapidez y en mayor cantidad, al tiempo que no recibe agua suficiente del entorno (del aire y de la tierra).
Un nivel inadecuado de luz hace que el proceso natural se ralentice y que la planta comience a sufrir un crecimiento lento y a padecer la falta de flores. Una falta prolongada de luz dará como resultado una planta con hojas pálidas y debilitadas.
Este video explica de forma amena y con un lenguaje para que los niños comprendan la función de la fotosíntesis.
Fuente: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2010/05/la-fotosintesis.html
Diario Digital Colegio La Merced
3° Grado «B»
Prof. Soledad Escalle y Pablo Jeremías Ramírez Rigo
Ciencias Naturales e Informática