PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN

Multiplicación de potencias de igual base

El producto de dos o más potencias de igual a base «a» es igual a la potencia de base a y exponente igual a la suma de los exponentes respectivos.
 a^m cdot a^n = a^{m + n}
ejemplos:
 9^3 cdot 9^2 = 9^{3+2}= 9^5

División de Potencias de Igual Base

La división de dos potencias de igual base a es igual a la potencia de base a y exponente igual a la resta de los exponentes respectivos (la misma base y se restan los exponentes.
frac{a^m}{a^n}=a^{m - n}

Potencia de una potencia

La potencia de una potencia de base a es igual a la potencia de base a elevada a la multiplicación de ambos exponentes –
 (a^m)^n = a^{m cdot n}
Potencia de base 10
En las potencias con base 10, el resultado será la unidad seguida de tantos ceros como indica la cifra del exponente.
Ejemplos:
 10^0=1 ,
 10^1=10 ,
 10^2=100 ,
 10^3=1.000 ,
 10^4=10.000 ,
 10^5=100.000 ,
 10^6=1.000.000 ,

Potencia de un producto

La potencia de un producto es igual a cada uno de los factores del producto elevados al exponente de dicha potencia. Es decir, una potencia de base (a.b) y de exponente «n», es igual al factor «a» elevado a «n» por el factor «b» elevado a «n»
(a cdot b)^n=a^n cdot b^n

Propiedad distributiva

La potenciación es distributiva con respecto a la multiplicación y a la división:
 (a cdot b)^n = a^n cdot b^n
 Big(frac{a}{b}Big)^n = frac{a^n}{b^n}
pero no lo es con respecto a la suma ni a la resta.
(a + b)^m neq a^m + b^m
(a - b)^m neq a^m - b^m

A 166 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARL FABERGÉ

A 166 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARL FABERGÉ

Se cumple otro aniversario del famoso orfebre y joyero ruso creador de los famosos huevos de pascua.

Carl Fabergé en pleno trabajo

Carl Fabergé (30 de mayo de 1846 – 24 de septiembre de 1920), fue un joyero ruso. Es considerado uno de los orfebres más destacado del mundo, que realizó 69 huevos de pascua entre los años 1885 a 1917, 61 de ellos se conservan.

En 1870 pasa a ser el responsable de la empresa familiar de joyería en San Petersburgo. Con una excelente reputación como diseñador, trabaja con piedras preciosas, semipreciosas y metales, y realiza diseños de diferentes estilos como ruso antiguo, griego, renacentista, barroco, Art Nouveau, naturalista y caricaturesco.

Sus obras fueron expuestas en la Exposición Panrusa de Moscú de 1882 y recibieron la medalla de oro. Recibió el nombramiento de orfebre y joyero de la Corte Imperial Rusa y de otras muchas monarquías europeas. Fabricó joyas con forma de Huevos de Pascua de oro y esmalte, animales en miniatura, cálices, bomboneras y otros objetos.

Para la Pascua de 1883, el zar Alejandro III le encargó al orfebre Peter Carl Fabergé la construcción de un huevo para regalarle a su mujer, la zarina María. El regalo consistió en un huevo con cáscara de platino que contenía dentro uno más pequeño de oro. Al abrirse este último, se encontraba una gallina de oro en miniatura que tenía sobre su cabeza una réplica de la corona imperial rusa. Este particular Huevo de Pascua le gustó tanto a la emperatriz que el zar le ordenó a Fabergé que realizara uno nuevo para cada Pascua.

Once fueron en total los huevos que Alejandro III le regaló a su mujer. Luego, su hijo Nicolás II continuó con esta tradición y mandó realizar otros para regalarle a su mujer y a su madre. Los 57 huevos que confeccionó la casa Fabergé tenían en su interior algún obsequio, réplica en miniatura de una de las pertenencias de los zares.

La Revolución rusa acabó con la firma.

Desde la Segunda Guerra Mundial han salido a subasta seis de estas obras de arte. En noviembre de 1994 el Winter Egg (creado en 1913, y que se creía perdido hasta 1984) alcanzó el récord de 5.600.000 dólares.

Recientemente (28 de noviembre de 2007) un huevo fabricado por Fabergé para la familia de banqueros Rothschild, alcanzó en subasta el precio récord de 18 millones de dólares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED