DÍA NACIONAL DE LOS JARDINES DE INFANTES Y DÍA DE LA MAESTRA JARDINERA

DÍA NACIONAL DE LOS JARDINES DE INFANTES Y DÍA DE LA MAESTRA JARDINERA

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el «Día de la Maestra Jardinera» y el «Día de los Jardines de Infantes».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Biografía de Rosario Vera Peñaloza.

Nuestro reconocimiento a nuestro Jardín de Infantes.

Agustina Posmon

6to Grado «B»

DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED


LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ FUE ELEGIDA LA SÉPTIMA MARAVILLA NATURAL DEL MUNDO

LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ FUE ELEGIDA LA SÉPTIMA MARAVILLA NATURAL DEL MUNDO

Las Cataratas del Iguazú fueron elegidas hoy como una de las Nuevas 7 Maravillas naturales, a través del voto de la gente, aunque el dato es provisorio porque los organizadores tieneLos otros seis sitios naturales elegidos son la Selva Amazónica (que involucra a ocho países sudamericanos); la Bahía Halong, en Vietnam; la Isla Jeju, en Corea del Sur; la Isla Komodo, en Indonesia; el Río Subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, y la Montaña de la Mesa, en Sudáfrica.

Closs, dijo que «no tiene precio» lo que significa que las Cataratas hayan sido elegidas. «Hoy los argentinos, los brasileños, la gente de Iguazú, todos debemos estar orgullosos de haber competido con todo el mundo durante cuatro años y que nos hayan reconocido así», aseguró.n que hacer un nuevo conteo con los datos que surjan de los mensajes de texto.

La organización no suministró el orden en que se ubicaban los sitios según los votos obtenidos. Sólo realizó listas de preseleccionados, ubicados en orden alfabético, lo mismo que con los ganadores.

En la elección por Internet cada votante debía elegir siete sitios de los 28 finalistas sobre 440 participantes originales. En cambio en la votación telefónica se podía escoger sólo uno.

Las Cataratas del Iguazú, con sus 275 saltos en promedio según el caudal del río, y considerada «la mayor cortina de agua del mundo», fue candidateada por Argentina y Brasil.

La línea fronteriza entre ambos países pasa por la Garganta del Diablo -el mayor de sus saltos- y el cañón del Iguazú. A sus márgenes se encuentran las comunas de Puerto Iguazú, en Misiones, y Foz do Iguazú, en el estado brasileño de Paraná.

De las 28 finalistas, siete candidaturas procedían de América, cinco de Europa, dos de África, tres de Oceanía y once de Asia.

Garganta del Diablo Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú

Camila Cessano

6to Grado «B»

DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED

MURIÓ EL ARQUEÓLOGO JUAN BAUTISTA AMBROSETTI

Juan Bautista Ambrosetti nació el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay (Entre Ríos), hijo de un inmigrante lombardo que construyó una sólida posición económica en el comercio. En 1871 la familia se trasladó a Buenos Aires y Juan Bautista cursó los estudios primarios en el Colegio Catedral al Norte (hoy José Manuel Estrada) y en el English College, y la preparatoria hasta el cuarto año en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Contrajo matrimonio con Helena Holmberg, hija del naturalista Eduardo Ladislao, y se incorporó, por esta vía, a la élite porteña conformada por las antiguas familias criollas (la mayoría de los intelectuales, académicos y líderes políticos estaban emparentados y se imaginaban a sí mismos como pertenecientes a un grupo aristocrático).

Como muchos de su generación, Ambrosetti fue un autodidacta en ciencias naturales ya que abandonó los estudios secundarios antes de finalizarlos y careció de una educación universitaria sistemática. En cambio, se formó en el trato personal al lado de Florentino Ameghino y Eduardo Holmberg (más tarde su suegro), y adquirió amplia experiencia como naturalista viajero que realizaba largos itinerarios de exploración científica a remotos parajes de la Argentina.

En 1903 fue nombrado profesor suplente a cargo de la cátedra de Arquelogía Americana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Poco tiempo después lograba impulsar la creación del Etnográfico, el primer museo antropológico universitario independiente de las ciencias naturales. Las investigaciones ya no serían meros itinerarios de exploración, sino proyectos científicos destinados a resolver un problema antropológico claramente planteado.

La obra de Ambrosetti comprende una amplia gama de estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos; fue pionero en el estudio del folclore nacional y es considerado el iniciador de la arqueología científica. En 1910 la Universidad de Buenos Aires le concedió el título de Doctor Honoris Causa. Murió en 1917, reconocido por la comunidad científica internacional.

Agustina Posmon

6°B

DÍA INTERNACIONAL DE LA ACCIÓN POR LA SALUD DE LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA ACCIÓN POR LA SALUD DE LA MUJER

En una reunión de miembras de la Red Mundial de Mujeres por los derechos Reproductivos realizada en Costa Rica el 28 de mayo de 1987 al finalizar el V Encuentro Internacional de Salud de la Mujer, se tomó la decisión de proclamar el 28 de Mayo «Día Internacional de Acción» por la salud de la mujer. 
El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer es cada vez más conocido y celebrado. El 28 de Mayo se ha convertido en el día en que muchas organizaciones y grupos de mujeres de todas partes del mundo llevan a cabo una gran variedad de actividades dedicadas a luchar por mejorar la calidad de la atención a la salud de la mujer, agravada por la pobreza y de la creciente brecha entre ricos y pobres, teniendo un impacto directo sobre las posibilidades de la mujer de gozar de salud y disfrutar de sus derechos.
 
 
Agustina Posmon
6°B

LUIS CÉSAR AMADORI, AUTOR Y DIRECTOR CINEMATOGRÁFICO

En 1936 hizo ,su aparición Luis César Amadori. Hombre relacionado con el espectáculo desde su adolescencia, estaba a cargo de la programación del teatro Maipú cuando fue tentado por Mentasti para que trasladara su buen gusto para edulcorar el trabajo de las figuras del espectáculo que estaban bajo contrato con él (Pepe Arias, Sofía Bozán y otros) en el rumbo del cine.

LUIS CÉSAR AMADORI

No le costó mucho a Amadori y, en 1936, dio pruebas felices con «Puerto Nuevo» , realización que compartió con Mario Soffici. «Fue un caso muy especial -declaró Soffici, porque Amadori no había hecho ninguna película en tanto que yo ya había hecho dos o tres; entonces claro, era muy diferente el punto de vista. Amadori se recostó un poco en la experiencia que yo tenía en el cine. Virtualmente, no se puede hablar de dirección compartida. Dirección ‘compartida’ existe cuando en realidad hay dos posiciones más o menos iguales, pero en el caso de Amadori no, porque recién empezaba».

Envidiables condiciones artísticas de Amadori -expresadas inmediatamente en sus obras siguientes: «El pobre Pérez», 1937; «Maestro Levita», 1938; «E1 canillita y la dama», 1938; «Madreselva», 1938; «Palabra de honor», 1939; «Caminito de gloria» ,1939; «El haragán de la familia», 1940; «Hay que educar a Niní, 1940— fueron las de conseguir relatos fluidos e ingeniosos, comedidas sentimentales y enredos de personajes con laberintos cómico-dramáticos de mañosa resolución.

E1 primer período de Amadori -siempre servil de las estrellas hasta convertirse él en una estrella más- estuvo inclinado hacia el costado social y en alguna medida crítico, con su retrato de los marginados que buscaban una ubicación en la sociedad, sin encontrarla porque la conciencia final de su propia condición los hacía volver la espalda a cualquier proyecto de búsqueda de comprensión.

Finalmente eligió para sus argumentos personajes de otra esfera social. Entonces todo fue más fácil para el director y para sus criaturas: solo les bastaba inclinar un poco la cabeza hacia los de abajo y decidir.

Agustina Posmon

6°B

MICHAEL SHUMACHER UN CAMPEÓN QUE TODAVÍA DA QUE HABLAR

MICHAEL SHUMACHER UN CAMPEÓN QUE TODAVÍA DA QUE HABLAR

Michael shumacher tiene siete títulos mundiales con las escuderías Benetton Formula (dos) y Scuderia Ferrari (cinco). Tras su retirada de la Fórmula 1 en 2006 y su incursión en el mundo de las motocicletas en el 2007, en 2010 regresó a la competición a las órdenes de Ross Brawn en la escudería Mercedes GP.

Subió por primera vez a un kart a los cuatro años de edad. Su padre, Rolf, mecánico de la pista de karts de Kerpen, puso para él un motor monocilíndrico de un ciclomotor a un kart a pedales. No importó que se llevase una farola por delante. Fue progresando en el karting, especialidad en la que fue subcampeón del mundo júnior con 16 años.

Pasó a las fórmulas de promoción, entre ellas la Fórmula 3 alemana, en la que conoció e hizo amistad con Heinz-Harald Frentzen (luego piloto de Fórmula 1). La relación con Frentzen cambió a enemistad cuando le quitó su novia, Corinna, con la que se casó y que ha sido madre de sus hijos, Gina Maria y Mick. Conoció a Willi Weber, que manejaba monoplazas en la F-3000 y que se convertiría en el mánager de Schumacher a lo largo de toda su carrera. Weber le puso en contacto con Eddie Jordan, que le hizo debutar en la Fórmula 1 en 1991 a los mandos de un Jordan-Ford, en el equipo Jordan, en el Gran Premio de Bélgica, sustituyendo al piloto belga Bertrand Gachot, que estaba en prisión. Tras hacer una gran calificación, un problema en el embrague lo obligó a retirarse en la primera vuelta. Pero impresionó a Flavio Briatore, patrón de la escudería Benetton, y fue fichado. En 1992, Schumacher ganó su primer GP en Bélgica, en el mismo circuito donde no arrancó el año anterior. En una temporada en la cual Williams F1 arrasó, Schumacher finalizó tercero con ocho podios. En 1993 subió al podio en todas las carreras que acabó, nueve, con una victoria en Portugal. En 1994 ganó ocho carreras y, a pesar de llevar un coche inferior al de sus rivales, los Williams, ganó el título con una colisión con el piloto de la escudería inglesa, Damon Hill, en Adelaida. El cambio de motor de Benetton en 1995 (de Ford a Renault) hizo que Schumacher ganase el título con más facilidad, sumando nueve victorias, junto al equipo técnico formado por Ross Brawn, Rory Byrne y Flavio Briatore.

En 1996 se fue a la escudería Ferrari, llevándose consigo a todo este equipo, reconstruyendo así la escudería italiana. Recién casado con Corinna, Schumacher cambió su residencia monegasca por una mansión en Suiza, en la localidad de Vufflens-le-Château, y multiplicó su nómina. En lo deportivo ganó tres carreras y acabó tercero tras los Williams de Damon Hill y Jacques Villeneuve. En 1997, ganó cinco carreras, pero en la última en Jerez, intentó echar de la pista a Jacques Villeneuve, acción que casi le cuesta la superlicencia de piloto y la exclusión del Mundial esa temporada.

En 1998, Michael Schumacher ya acarició el título mundial. Venció en seis carreras, pero en Suzuka, reventó un neumático, dejando el título en manos de Mika Häkkinen. En 1999, un fuerte accidente en el Gran Premio del Reino Unido en Silverstone lo apartó de la F1 durante media temporada, pero consiguió junto a su compañero de equipo Eddie Irvine el campeonato de constructores para Ferrari. Después de tantas decepciones, Schumacher no dará opción a los rivales en los siguientes cinco años.

En 2000 gana 9 carreras y se impone al vigente campeón Mika Häkkinen por 19 puntos. En 2001 gana otras nueve carreras y el título en Hungría, a falta de cuatro. Dobla en puntos a su compañero Rubens Barrichello y casi lo hace con David Coulthard, de McLaren. En 2002 arrasa con 11 victorias e iguala el récord de campeonatos de Juan Manuel Fangio, que superará en 2003, imponiéndose por sólo dos puntos a Kimi Räikkönen, el nuevo estandarte de McLaren, con seis victorias. En 2004, vuelve a mostrarse intratable, ganando trece carreras y el título holgadamente. Durante 1999 y 2004, Ferrari también gana todos los títulos de constructores. Un cambio de reglamento con los neumáticos hunde su temporada 2005, donde sólo se impone en un Gran Premio, el de Estados Unidos. «Schumi» vuelve a disfrutar de un buen coche en 2006, el año de su retirada, donde se impone en siete grandes premios aunque acaba subcampeón tras Fernando Alonso. Según la publicación de la revista Forbes de junio de 2006, Schumacher era el segundo deportista con mayores ingresos del mundo, con 48,2 millones de euros anuales, solo superados por los del golfista Tiger Woods, de los cuales una parte los dedica a donaciones humanitarias.

El 10 de septiembre de 2006, tras ganar el Gran Premio de Italia, anunció su retirada de la Fórmula 1 al final de la temporada, con 37 años, más de 25 dedicados a la competición y 16 temporadas en la Fórmula 1, en la que ha sido el piloto más laureado de la historia.

A pesar de anunciar su retirada, renovó con dos patrocinadores y consiguió uno nuevo que le proporcionarán aproximadamente 15 millones de euros al año. Además, se le ha asignado el puesto de «superayudante» en Ferrari para asesorar en ciertas cuestiones como la elección de pilotos.

El 5 de septiembre de 2007 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes por su carrera deportiva.

Después del accidente sufrido por el piloto de Ferrari Felipe Massa durante la clasificación del Gran Premio de Hungría de 2009 y su posterior hospitalización, Schumacher fue escogido como su sustituto.

El 29 de julio del 2009 se confirmó por parte de la escudería italiana y el propio piloto, que Schumacher sustituiría al piloto brasileño en el GP de Europa que se disputaría en Valencia el 23 de agosto de 2009. Sin embargo, el 11 de agosto, Schumacher descartó su participación por no haber podido superar una lesión en el cuello.

En diciembre de 2009 se confirmó su regreso para la temporada 2010, esta vez ligado a la nueva escudería Mercedes GP (ex Brawn GP).

Michael Schumacher

Esteban Galucci y Marcos Ayuso

6to Grado «B»

DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED