78° CUMPLEAÑOS DE ROBER ARTHUR MOOG EL CREADOR DEL SINTETIZADOR MUSICAL

Robert Arthur Moog junto al sintetizador musical que creara

Robert Arthur Moog (23 de mayo de 1934, Nueva York — 21 de agosto de 2005) fue un inventor estadounidense. Es famoso por crear, junto con otras personas, la versión práctica del sintetizador, instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama casi infinita de sonidos. En el número de marzo de 1974 de la revista «Popular Mechanics» (Mecánica Popular) se asevera que es posible crear más de siete millones de sonidos diferentes y que, para reproducirlos todos, un humano tendría que vivir 210 años.

La aportación de Moog y su sintetizador a la música es incalculable. Algunos de los muchos géneros musicales en que se utilizó su invento fueron el rock progresivo, psicodélico, la new wave, el metal, hard rock y el glam. También ha sido usado por algunos artistas clásicos, además de en todos los subgéneros del electro pop y la música electrónica en general.

Por otra parte, sus más de 50 años dedicados a la fabricación de theremines ha valido para que ese mágico instrumento tenga actualmente un claro resurgir y más intérpretes vivos y en activo que nunca antes en la Historia.

En el siguiente video puede observarse al creador del sintetizador explicar sus virtudes.

Ahora podrán ver la versión de un clásico de la música ser interpretado utilizando el sintetizador Moog.

DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED

EFEMÉRIDES DEL 23 DE MAYO

1921 

Pintura de Walter de Navazio

Muere en Buenos Aires el notable pintor posimpresionista Walter de Navazio. Cuadros suyos como «Tarde gris» o «Paisaje de Córdoba» respiranuna lírica sensibilidad. Nació en Bell Ville (Provincia de Córdoba) el 18 de septiembre de 1887.

BIOGRAFÍA:

Belle Ville, 1887-Buenos Aires, 1921) Pintor argentino. Tras estudiar en la Academia de Bellas Artes, completó su formación en Europa. De estilo postimpresionista, con un notable dominio del color, su obra, está dedicada principalmente a la temática paisajística: Tarde gris (1910), Tarde serrana, Paisaje de Córdoba, El algarrobo, Una aldea de Italia, etc.

 1992 

Muere en Nimes (Francia) el guitarrista y compositor Atahualpa Yupanqui, autor de «Cerro Bayo», «El payador perseguido» y de popularizadas composiciones como «Luna tucumana» y «El arriero». Nació en J. de la Peña (partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires) en 1908.

BIOGRAFÍA:

Nació en el Campo de la Cruz, en Juan A. de la Peña, partido de Pergamino (al norte de la provincia de Buenos Aires) el 31 de enero de 1908. Realizó sus primeros estudios musicales con el Padre Rosáenz. Más tarde, a partir de los 6 años aprendió guitarra con Bautista Almirón.

ALFONSINA PESTUGGIA TALANO

6º «B»

EDITORA DEL DIARIO DIGITAL COLEGIO LA MERCED