FELIZ CUMPLEAÑOS LA MERCED

HISTORIA:

Na­ció a fi­nes del si­glo XIX co­mo un asi­lo pa­ra ni­ñas huér­fa­nas y, en bus­ca de brindarles una edu­ca­ción, abrió el ca­mi­no pa­ra la for­ma­ción de una pe­que­ña es­cue­la.

Con el tiem­po fue cre­cien­do y, lue­go de años de tra­ba­jo, se creó el co­le­gio La Mer­ced. En po­co tiempo con­si­guió re­co­no­ci­mien­to y los do­cen­tes se ca­pa­ci­ta­ron pa­ra ofre­cer la me­jor edu­ca­ción a los ni­ños de la ciu­dad. Muy pron­to se su­mó el jar­dín de in­fan­tes y años des­pués, pa­ra se­guir el tra­ba­jo de en­se­ñan­za, se ha­bi­li­tó el se­cun­da­rio.
Es­te año, el ni­vel pri­ma­rio cum­ple 50 años de vi­da y 25, el se­cun­da­rio.

NUESTRA HISTORIA EN EL COLEGIO:

MARIA: Yo entre en sala de 5, y me parece que es un colegio hermoso. También los  profesores son buenos, aprendes mucho con su apoyo. Espero que  todos profesores se queden para enseñar excelente como lo hacen. Todos en el grado se queden ESPECIALMENTE LOS VARONES.

ALFONSINA: Yo entre en primer grado. A lo largo de estos años el colegio ha progresado mucho ya que es tan popular. Los profesores, son muy buenos, excelentes. Aprendí mucho junto a ellos, por eso les digo GRACIAS. Te ayudan y comparten muchos momentos lindos con vos. Además nos enseñaron a convivir y estar siempre unidos. Los directivos son estupendos.

ABRIL: yo entre este año al colegio, me parece que es un colegio LINDO. También los profes nos enseñaron a  compartir y ser mejores personas con actividades HERMOSAS a lo largo de estos meses.

 

TE DESEAMOS MARÍA, ABRIL Y ALFONSINA.

DÍA DEL TRABAJADOR

POR QUE SE FESTEJA ESTE DÍA:

Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

 

Se pueden destacar el MAESTRO, el POLICIA, el DOCTOR, etc.

MAESTROS: Comunicar enseñar dar conocimiento de la materia que es su especialidad enseñar a razonar.

 

POLICIA: La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas. Su administración puede ser centralizada a nivel nacional, o descentralizada, con fuerzas de policía local autónomas en gran medida.

 DOCTOR: Cuando se sufre de cualquier enfermedad, se acude al médico para el diagnostico y cura de dicho malestar. El trabajo del médico produce beneficios inmateriales.

REFLEXION DE UN TRABAJO DIGNO:

Se debe trabajar con éxito, teniéndose caridad en el corazón y paciencia en lo que se busca.

 

ARTICULO 14 BIS:

  • El derecho de enseñar es la facultad de educar a quien lo necesite, transmitiéndole conocimientos. Este derecho es ejercido, en primer lugar, por los padres con relación a los hijos, por la familia en general, la iglesia y las instituciones educativas (escuelas, universidades, etc.).
  • El derecho de aprender es adquirir conocimientos, elegir maestros, escuelas, métodos de aprendizaje y orientación de la enseñanza.

 

AUTORAS: ABRIL MENDEZ FUNES, MARIA ZUCCARO Y ALFONSINA PESTUGGIA

EDITORA: ALFONSINA PESTUGGIA