Hoy, 1 de mayo, es día del trabajador, y en muchas partes del mundo se realizan grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones sindicales para exigir el cumplimento de sus principales derechos laborales. Pero ¿sabe usted por qué se celebra?
Esta es una fecha reivindicativa que rinde homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas y anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por demandar mejores condiciones laborales.
Precisamente, un primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización“Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas.
“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, era el lema de las protestas de los trabajadores. Finalmente, tras diversas huelgas y marchas, se resolvió que el 1 de mayo de 1886 sea el día inicial para la jornada de ocho horas diarias.
En los siguientes días se unieron a este pedido más de 300 mil trabajadores de toda la Unión Americana, los mismos que iniciaron una huelga nacional que afectó a más de mil fábricas.
En esa coyuntura, se realizó la famosa ‘Revuelta de Haymarke’, donde la policía se enfrentó a los trabajadores dejando como resultado dos muertos y varios heridos
los trabajos que se pueden destacar son : Veterinario, Doctor, Ingeniero agronomo, Maestro, etc.
EJEMPLO CON LOS MAESTROS:
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MAESTROS
El 15 de octubre de 1916, en una asamblea general en la Asociación Nacional de Maestros, eligieron el 30 de abril como el Día Nacional del Maestro. Hoy, ejercer la vocación de la enseñanza representa innumerables desafíos en el Paraguay.
A lo largo de los 96 años después de haber instaurado la fecha conmemorativa del maestro paraguayo, aún existen muchos puntos que estabilicen la carrera del profesorado nacional.
Por años, los maestros reclamaron salarios dignos y competentes. Tras estos requerimientos, hoy un maestro de grado gana G. 1.658.232, equivalente al salario mínimo por turnos de cuatro horas.
Actualmente, existen más de 90.000 maestros y 11 sindicatos de docentes en el Paraguay, quienes constantemente cuestionan problemáticas sobre la situación laboral de los maestros compatriotas.
Tradicionalmente, en varias instituciones públicas y privadas se les rinde homenaje a los maestros y/o profesores con actos realizados por los alumnos de las escuelas.
Asimismo, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) también rinde homenaje a todos los maestros en un acto que empezó a las 09:00 de este lunes en el salón auditorio del Centro Cultural El Cabildo con la presencia del ministro de Educación, Víctor Ríos, varias autoridades y docentes.
AUTORAS:
Luz Di Cola
Camila Cessanno
6ºto «B»
Ciencias Naturales
Diario Digital Colegio La Merced