DEBERES

PARA ANALIZAR UNA NOTICIA DEBES TENER EN CUENTA

1. ¿Quienes son los protagonistas?

2. ¿Dónde y Cuándo sucedieron los hechos?

3. ¿De qué trata la noticia?

4. Indica con color rojo el título, subtítulo, volanta, epígrafe, cuerpo de la noticia, foto y pie de foto.

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un día para festejar y reflexionar

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

Más allá del dato histórico, la mujer en la Argentina, pese a gozar de la protección legal y los derechos cívicos plenos otorgados por el imperio de la Constitución Nacional enfrenta, en la realidad, una desprotección social claramente aceptada. Desde la desigualdad al momento de percibir una remuneración por igual tarea, hasta la consabida pero silenciada violencia estética, laboral y familiar. También, la estigmatización de la figura femenina atada a estereotipos andrógenos, infantiles o hiperdesarrollados son solo algunos ejemplos de como la sociedad a través de los medios masivos de comunicación desvalorizan el «ser mujer» en estos días.

Pese a este panorama desfavorable, en la actualidad, vivimos una oportunidad única de cambiar o comenzar a transformar este estado de situación. A decir verdad, hoy, todos los valores se han relativizado, incluso aquellos que sostienen la desvalorización de la mujer como sujeto capaz construir una subjetividad distinta. Así, tendremos que pensar una nueva manera de «ser y estar» en una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos reales. También, reconstruir los valores positivos que a lo largo de los años han sido logrados para no perder los avances y conquistas logradas.

Si pretendemos ser una sociedad capaz de superar dificultades y problemáticas deberemos apelar a la construcción de una nueva conciencia social del cuidado, protección y ampliación de los derechos, no sólo de las mujeres, sino también de todos aquellos que tienen que ser incluidos en «esta» o cualquier otra sociedad por el sólo hecho de «ser humanos». Tal vez esto sea posible, tal vez… tal vez lo podremos lograr si la mujer nos acompaña en el marco de esa igualdad distintiva que sólo sus miradas nos permiten lograrlo.

Prof. Pablo Jeremías Ramírez Rigo

El siguiente video está dedicado a todas nuestras compañeras que nos permiten mirar, pensar y construir esa sociedad en la que todos podemos ser «seres humanos»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.