VIDA DE SAN MARTIN: LÍNEA DE TIEMPO

VIDA DE SAN MARTIN: LÍNEA DE TIEMPO

1778: Nacimiento del Gral. San Martín. La niñez, sus padres, el amor al terruño.

1789: Sus estudios. Su ingreso a la carrera militar.

1808: La batalla de Bailén.

1812: La Logia Lautaro. Casamiento con Remedios de Escalada, la formación del
Regimiento de Granaderos a Caballo.

1813: El Ejército del Norte, situación de la frontera. Actuación de Güemes. La Posta de
Yatasto.

1814: La financiación del ejército y la sociedad mendocina. Las damas mendocinas y la
Bandera de los Andes. El campamento del Plumerillo. Fray Luis Beltrán.

1816: La declaración de la Independencia y su participación.

1817: Expedición libertadora a Chile. Pasos y batallas. La independencia de Chile.

1820: Preparación de la expedición a Perú. Protector del Perú, su gobierno, creación de
la Bandera peruana.

1823: El retiro, la relación de San Martín y Rivadavia, la muerte de Remedios de
Escalada.

1825: La educación de su hija (Máximas).

1831: Su estancia en Francia, las ciudades que habitó, su muerte.

1850: Su testamento.

1880: Sus restos vuelven a la Patria. San Martín en la polémica: la masonería. San
Martín y nuestra localidad, calles que recuerdan su gesta.

1778: Nacimiento del Gral. San Martín. La niñez, sus padres, el amor al terruño.

1789: Sus estudios. Su ingreso a la carrera militar.

1808: La batalla de Bailén.

1812: La Logia Lautaro. Casamiento con Remedios de Escalada, la formación del
Regimiento de Granaderos a Caballo.

1813: El Ejército del Norte, situación de la frontera. Actuación de Güemes. La Posta de
Yatasto.

1814: La financiación del ejército y la sociedad mendocina. Las damas mendocinas y la
Bandera de los Andes. El campamento del Plumerillo. Fray Luis Beltrán.

1816: La declaración de la Independencia y su participación.

1817: Expedición libertadora a Chile. Pasos y batallas. La independencia de Chile.

1820: Preparación de la expedición a Perú. Protector del Perú, su gobierno, creación de
la Bandera peruana.

1823: El retiro, la relación de San Martín y Rivadavia, la muerte de Remedios de
Escalada.

1825: La educación de su hija (Máximas).

1831: Su estancia en Francia, las ciudades que habitó, su muerte.

1850: Su testamento.

1880: Sus restos vuelven a la Patria. San Martín en la polémica: la masonería. San
Martín y nuestra localidad, calles que recuerdan su gesta.

3 comentarios en “VIDA DE SAN MARTIN: LÍNEA DE TIEMPO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s