Hay una canción muy bonita de una película llamada «Escrito en el corazón». Me ha gustado mucho y me he sentido muy identificada ya que todas sus letras expresan lo que sentimos en estos últimos días de clase los alumnos de 6 to «B». Habla de no olvidar jamás ese lugar en el que te sentiste tan cómodo (la primaria) pero hay que avanzar hacia nuevos desafios como lo implica la secundaria. Esta canción esta dedicada a todo 6 to «B» y a 6 to «A» que seguro siente lo mismo que nosotros. Su letra es:
Para comenzar, tienes libertad
Eres libre tambien de creer
Si tu corazón encuentra un lugar
Te quedaras. juntos vamos siempre a estar
Para celebrar la vida
Tengo un compañero para compartir
Amar es una canción
Todos juntos cantaremos
Es la puerta que abrirá tu corazón
Puedes no saber por donde empezar
Pero al fin lo comprenderás
Si tus sueños haces realidad
Tu destino encontraras.
Aunque sea de princesas es muy linda, así que, disfrútenla.
Era cierta vez un chico llamado Matías, el era muy valiente y aventurero. El quería hacer una nueva aventura, así que fue a un hospital abandonado. Cuando llegó al hospital encontró una doctora muerta con sangre y telas de arañas. El quería investigar quién lo había matado. Así que buscó pistas, él encontró unas huellas, así que las siguió. Al llegar vio que había un chica hermosa, ella se llamaba Alfonsina,
Matías se enamoró, pero le pregunto vos mataste a la doctora Gabriela, ella contesto claro que no lo contrario estoy investigando quien la mato, yo también respondió Matías, queres que investiguemos juntos, ella contesto claro. Matías le dijo que estaba siguiendo las huellas, pero que terminaban en un estante de libros, Alfonsina digo que vieran si hay un pasadizo secreto, entonces empezaron a sacar libros, y si encontraron un pasadizo secreto, ambos entraron, escucharon un ruido, decidieron ir a ver, al llegar ven a la doctora Gabriela viva, los dos gritaron, la doctora los callo, Alfonsina le pregunta como es que estas vivo si en el hospital estabas muerto, ella dice porque la muerta no era yo era mi clon malvado que intento asesinarme, yo lo mate con las pociones de destrucción, Matías le pregunta ¿porque seguís acá?, el doctor contesta porque estoy buscando mis cosas porque me jubilo hoy. .Matías invita a tomar algo en el bar Habana a alfonsina y a Gabriela.
Ellos vivían en un pueblo seco. Sus padres eran ricos. Un día decidieron ir a Las Leñas. Sus hijos estaban felices. Un día se fueron a esquiar pero no sabían esquiar y los chicos fueron a la escuela de esquí. A los 2 años se fueron a esquiar y Belén se choco un cartel que decía competencia de esquí y ellos corrieron a inscribirse y fueron a la carrera y Belén se choco una persona llamada Mulsa se quebró y binó la ambulancia y dijo la policía que no podía participar en la carrera. Belén se ofendió mucho porque no podía esquiar. Y Adolfo gano.
Louis Armstrong una figura carismática e innovadora del jazz y tal vez una de las más populares. Hoy lo recordamos por su gran personalidad y talento musical.
Louis Armstrong una gran persona con respecto al ambiente de la música. El nació en Nueva Orleans, Luisiana. No había antecedentes musicales en su familia, por eso fue extraña su atracción por la música. Su interés en este arte surgió al poder ver celebres bandas en Nueva Orleans.
Empezó tocando la corneta en una banda de su ciudad, ésta estaba en un reformatorio para niños abandonados. En uno de sus primeros trabajos logró conocer al cornetista Joe King Oliver, quien se convirtió en su mentor.
Entre 1.918 y 1.919 fue contratado por el director de orquesta Kid Ory, Armstrong fue recomendado por su pasado mentor Joe King Oliver.
Este actualmente celebre hombre comenzó su carrera musical en 1.922 cuando fue invitado a la orquesta de Oliver que se dirigió hacia Chicago. Su fama llegó rápidamente a oídos del mejor director negro del momento, Fletcher Henderson, quien le ofreció un contrato para unirse a su orquesta La Fletcher Henderson Orchestra, la mejor orquesta afroamericana de la época. Louis tuvo que cambiar de la corneta a la trompeta para armonizar.
Al ya desarrollarse la carrera de este artista interpretó muchas canciones de otros autores así como las propias. Aquí menciono algunas de ellas:
A kiss to build a dream on, A wonderful world, All of me y una interpretación de un espiritual negro Nobody Knows the Trouble I’ve Seen.
Esta noticia fue especialmente para este talentoso artista ya fallecido a quien le rindo este homenaje.
Título 2 …………………………………………Las funciones de la célula
Título 3……………………………………………………………………….videos
Título 4………………………………………………………………..bibliografía
¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
LAS FUNCIONES DE LAS CÉLULAS
La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la relación y la reproducción.
La nutrición comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así la célula su propia materia.
Según sea su nutrición, hay células autótrofas y células heterótrofas.
Las células autótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia inorgánica del medio físico que la rodea, utilizando para ello la energía química contenida en la materia inorgánica.
Las células heterótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que contienen los alimentos que ingiere.
La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los estímulos captados.
La reproducción es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una célula inicial, o célula madre.
Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis.
Mediante la mitosis, a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
Mediante la meiosis, a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas, teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula madre.
Bibliografia: La informacion la saque de la carpeta, Diario Digital Colegio La Merced, y del libro de c
Con su nuevo album «Mylo Xyloto», «Lo llamamos de esta forma porque es un nuevo comienzo para nosotros. Son dos nuevas palabras que no están ni en inglés, ni español, ni en nada. Son dos palabras inventadas, estuvimos viendo mucho arte callejero y gente que inventaba su nombre» , su nueva cancion Paradise y Every Teardrop is a Waterfall.
«Fuimos a varios estudios en distintos países y muchas de las canciones nacieron durante la gira. A veces escribía después de los recitales. Fuimos optimistas en este disco», contó Martin.
El primero corte «Every Teardrop is a Waterfall», «El tema lo escuché en la película Biutiful y cuando salí del cine la recordé y pensé en usarla en una nueva canción. Le pedimos permiso a la familia del artista y la grabamos», aclaró Chris Martin. El 25 de Octubre el disco se va a poder escuchar al disco completo. La gran banda sigue en el buen camino del Rock.
Liu Song saboreando la medalla dorada en los juegos Panamericanos Guadalajara 2011
Nació en China, donde fue a una escuela para deportistas. Es nacionalizado argentino, llegó el 1995. En la final le ganó al mexicano Madrid y estaría en los juegos olímpicos de Londres 2012
En 1990, su familia decidió dejar China para abrir una lavandería en la Argentina. Él se quedó en su país cinco años más, pero extrañaba demasiado a sus padres y decidió unirse. El único dato que tenía del país era que había un club de fútbol popular, llamado Boca Juniors (aguante). Tenía 23 años y estaba preocupado porque no sabía si en estas tierras se jugaba al tenis de mesa.
De 39 años, Song llegó a estar entre los ocho mejores de China. Consiguió las medallas de plata en los Panamericanos de Winnipeg 99, Rio de Janeiro 2007 y Guadalajara. Ganó en total ocho medallas en Panamericanos, pero ganó la medalla de oro por primera vez. Este argentino, amante de los asados, podrá escribir otra página de historia el próximo año, en Londres.
Al equipo de Falcioni no le convierten goles con frecuencia. Solo le metieron 2 en once fechas. El DT construyó en su defensa una muralla fortificada muy difícil de pasar.
Para ser puntero hay que tener más virtudes que defectos, más aciertos que errores. Boca parece demostrar que las decisiones correctas son el rumbo que debe seguir para mejorar su nivel de juego y seguir bien arriba en el campeonato. La llegada de Agustín Orión fue un acierto dentro de una etapa en donde los resultados no acompañaban y el equipo pasaba por un momento irregular.
Al Xeneize le llegan poco, pero cuando se le acercan al arco, Orión responde con seguridad. El ex arquero de San Lorenzo y Estudiantes está firme en el puesto. Al buen momento del número uno se le suma la estabilidad y confianza de la defensa. Con la llegada de Schiavi y el buen nivel de los tres defensores completan la línea de 4.
Quedan ocho fechas para el final del campeonato y el Xeneize sigue siendo el puntero con seis puntos de diferencia sobre el segundo.
Con la cabeza
En un clima distendido y alegre por el momento que vive el equipo, los jugadores se movieron a las órdenes de Omar Picolli, el ayudante de campo de Julio César. Matías Giménez se sumó al entrenamiento junto al plantel luego de recuperarse de un desgarro en el aductor.
La noticia del día fue la ausencia de Riquelme. El diez fue infiltrado en el talón y debe cumplir con 24 hs de reposo. Es una incógnita si Román va a llegar para jugar con el sabalero aunque el técnico aún no descarta la presencia del enganche. El DT aún debe definir el equipo para el martes, con la lesión de viatri, y la duda de la presencia de Riquelme, Falcioni tendrá que reemplazar los titulares que viene poniendo y elegir si va a jugar con el mismo esquema que lo viene haciendo.
La Tierra no se encuentra en reposo con respecto al Sol sino que está sometida a movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra son los movimientos de rotación, traslación.
Rotación:
Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje imaginario denominado Eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, llamado día solar. Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y debe de girar algo más que un día sideral para completar un día solar.
Rotación de la tierra.
Traslación:
Es un movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina Año Bisiesto. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad, y origina una serie de cambios que, al igual que el día, permiten la medición del tiempo. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina año tropical, lapso necesario para que se repitan las estaciones del año. Dura 365 días, 5 horas y 47 minutos.