ELECCIONES PRESIDENCIALES DE LA ARGENTINA 2011
Se acercan las elecciones presidenciales en octubre próximo con un número acotado de candidatos luego de las elecciones primarias de agosto.
Las elecciones presidenciales de Argentina de 2011 se llevarán a cabo el domingo 23 de octubre de este año junto a las elecciones legislativas, según lo establecen la Constitución de la Nación Argentina y las leyes electorales.
Los candidatos surgieron de elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, realizadas el 14 de agosto y por primera vez en la historia Argentina. En las mismas, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compitieron entre sí para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada se presentará en las elecciones nacionales habiendo obtenido, entre todas sus listas de precandidatos.
Partido Justicialista
Frente para la Victoria
- Cristina Fernández de Kirchner: Actual Presidenta de la Nación Argentina.6El 21 de junio de 2011 confirmó públicamente su postulación para la reelección,7 la misma fue una decisión que, según sus propias declaraciones, había tomado desde la sorpresiva muerte a fines de 2010 de Néstor Kirchner.
Unión Popular
- Eduardo Duhalde: Ex Vicepresidente de la Nación (1989-1991), ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (1991-1999) y ex presidentes por aplicación de la Leyde Acefalía entre enero de 2002 y mayo de 2003. Lanzó formalmente su precandidatura presidencial el 20 de diciembre de 2010 en un acto en Costa Salguero ante cinco mil personas, con un discurso que duró poco más de cuarenta minutos.
Peronismo Federal
- Alberto Rodríguez Saá: Actual Gobernador de San Luis (2003-2007 y reelecto hasta el año 2011). Cerró su campaña el 31 de marzo de 2011 con un acto en el Predio Ferial de La Rural en el cual hizo un repaso de su gestión en San Luis y proyectó sus logros en la provincia ala Nacióncomo parte de su plan de gobierno. Su compañero de fórmula es el ex gobernador de la Provincia de Santa Fe, José María «Tati» Vernet.
Unión Cívica Radical
- Ricardo Luis Alfonsín: Actual Diputado Nacional e hijo del ex Presidente Raúl Alfonsín, quien gobernó entre 1983 y 1989. Lanzó su precandidatura presidencial el 3 de diciembre de 2010 con un acto presenciado por treinta mil personas en la intersección de la calle San José y Avenida de Mayo (Capital Federal).
Su eslogan de campaña es «transformar el crecimiento en desarrollo». Manifestó que la prioridad en su plan de gobierno estará centrada en terminar con la pobreza extrema (piensa en un Plan Crianza que contenga a los menores de 5 años), modernizar la matriz energética, darle valor agregado a la industria, federalizar los recursos y acercar la ciencia y la tecnología a la producción, entre otros ejes.
Partido Socialista
- Hermes Binner: Fue Gobernador de la Provincia de Santa Fe (2007-2011), e Intendente de la Ciudad de Rosario. En declaraciones al periodismo en marzo de 2011 comunicó su intención de ir como candidato a la presidencia y volvió a distanciarse de Rubén Giustiniani, senador y Presidente del Partido Socialista. Hasta mayo de 2011, el PS y el GEN estaban construyendo una alianza conla UCRcon Alfonsín y Binner como figuras principales.
Coalición Cívica
- Elisa Carrió: Actual Diputada Nacional desde 2009, fue electa además en los períodos 1995-2003 y 2005-2007. Ex candidata presidencial en el año 2003 (quinto puesto) y 2007 (segundo puesto). Presentó su candidatura el 12 de diciembre de 2010 en el barrio porteño de Recoleta ante poco más de dos mil personas. En el acto de lanzamiento realizó fuertes críticas al kirchnerismo, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Mauricio Macri) y a la Unión Cívica Radical. También se leyeron adhesiones de la pata radical en la Coalición Cívicay del partido de Patricia Bullrich, Unión por Todos; contó además con la presencia de emisarios de Ricardo López Murphy.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores
- Jorge Altamira: Ex-Legislador de la Ciudad de Buenos Aires y dirigente histórico del Partido Obrero, fue electo como candidato a Presidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, alianza electoral conformada por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista en el último congreso de su partido. Otros partidos menores de izquierda también han adherido al Frente.Su compañero de fórmula es Christian Castillo, docente universitario y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Los candidatos que participan este año de las eleciones son:
KRISTINA KISHNER
RICARDO ALFONSÍN
EDUARDO DUALDHE
HERMES BINNER
ALBERTO RODRIGEZ SAÁ
ELISA CARRIÓ
JORGE ALTAMIRA
AUTORES: FRANCISCO MANENTI Y FELIPE OVIEDO
EDITORA: ISABEL GAITAN
6TO «B»