AGUA
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas – 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.
Foto reportaje: Alumnos del colegio La Merced se manifestaron por el cuidado del agua
Con pancartas y carteles que reclamaban evitar el derroche, los chicos llegaron a Plaza Roca. Advirtieron sobre los costos del mal uso del servicio y admitieron que en casa no siempre cumplen con las medidas preventivas. El cuidado del agua en las escuelas.
Autora: Agostina Torres
6 to Grado “B”
Materias: Ciencias Naturales, Lengua, Computación y Matemática
que lindo dia fuera de la escuela.
cuidemos el agua!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
esta muy buena las imagenes estan copadas re lindo trabajo agos te re pasastee!!
Me gustaMe gusta