30 de agosto de 2011
BRONCOPULMONAR ADVIERTE SOBRE ENFERMEDADES GENERADAS POR EXPOSICIÓN A CENIZAS VOLCÁNICAS
La actividad volcánica es una fuente natural de contaminación. Este fin de semana, 3.500 personas de 22 localidades rurales chilenas ya fueron evacuadas por la erupción del cordón volcánico Puyehue-Cordón Caulle. A causa de este episodio, una película de polvillo volcánico y un fuerte olor a azufre comenzó a expandirse por varias ciudades del sur argentino y chileno.

Las cenizas expulsadas en las erupciones volcánicas pueden ser nocivas para la salud de las personas
Como parte del operativo de emergencia, 5 comunas están bajo alerta roja y otras 23 con alerta amarilla. En tanto, el gobierno distribuye mascarillas de autoprotección en la Región de Los Lagos.
“Es una medida recomendable pero es importante que la gente evite que se humedezcan, que no las usen en el cuello y que sigan las recomendaciones de los fabricantes. La utilidad va a depender del grado de exposición que tenga la persona”, dice el médico broncopulmonar de la U. San Sebastián Patricio Muñoz.
Consecuencias respiratorias
Pero otro de los grandes problemas que presenta la erupción es la contaminación ambiental y sus efectos en el organismo. “La generación de gases que emana de las erupciones genera falta de disponibilidad de oxígeno en el aparato respiratorio, lo que puede ocasionar en el corto plazo (un par de días) enfermedades como neumonitis, tos irritativa y otras enfermedades inflamatorias del pulmón”, dice el broncopulmonar de la USS.
“El azufre y otros elementos presentes en el polvillo provocan estímulos irritantes en las vías aéreas altas como boca, faringe, laringe y tráquea. Mientras que en la vía aérea inferior como bronquios se irritan producto del depósito de material particulado como cenizas”.
Respecto a la población que está en mayor riesgo, el broncopulmonar de la USS sostiene que son niños y adultos mayores, así como adultos con patologías respiratorias crónicas y mujeres embarazadas, quienes ven aumentada su necesidad de oxígeno a un nivel crítico”, detalla.
El doctor Muñoz sostiene que si bien hay ciertas medidas preventivas efectivas como el uso de mascarillas y mantenerse alejados de las zonas más riesgosas, es importante que la población siga las recomendaciones de las autoridades, de acuerdo al monitoreo minuto a minuto de la situación.