Definición y Clasificación de los Triángulos según sus lados y ángulos

Definición de triángulo
Un triángulo es un polígono de tres lados.
Propiedades de los triángulos
1 Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.
2 La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.
3 El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los dos interiores no adyacentes.

Clasificación de triángulos
Según sus lados
Triángulo equilátero

Tres lados iguales.

Triángulo isósceles

Dos lados iguales.

Triángulo escaleno

Tres lados desiguales

Según sus ángulos
Triángulo acutángulo

Tres ángulos agudos

Triángulo rectángulo

Un ángulo recto
El lado mayor es la hipotenusa.
Los lados menores son los catetos.

Triángulo obtusángulo

Un ángulo obtuso.

Día Mundial De la Salud

7 de Abril Dia Mundial de la Salud

El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.
Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.
Por tal importancia, en el Colegio La Merced se llevaron adelante actividades tendientes a que los alumnos se apropien de los saberes necesarios para la búsqueda de una vida sana. En el marco de las actividades llevadas a cabo se contó con la colaboración de padres que llevan adelante sus actividades laborales dentro del campo de la Salud Pública. Así el Dr. Juan Carlos Hessel y la Farmaceutica Laura de Stefani se acercaron a la institución para contar su experiencia dentro de la Salud Pública especialmente dentro del campo del Arte de Curar. Dentro de sus disertaciones dejaron claramente sus pensamientos respecto al uso racional de los medicamentos, como así también las medidas preventivas que toda persona debe realizar para tratar de prevenir enfermedades así como el uso conciente de los medicamentos.
Respecto de ésto último, se realizó especial hincapié, ya que éste año el Organización Panamericana para la Salud eligió como eje central el uso conciente de los medicamentos especialmente aquellos que se utilizan para controlar y combatir las enfermedades derivadas de bacterias y virus, como las tradicionales farigitis o las enfermedades más complejas como la neumonía o la tuberculosis.
Luego de la charla amena y el intercambio de preguntas y respuestas entre los alumnos de los diferentes grados y los profesionales de la salud se procedió a seguir con el trabajo dentro de las aulas. El mismo consistió en trabajar los aspectos más importantes, así como recordar las medidas de seguridad y la toma de conciencia de las actividades a llevar adelante para mantener una vida saludable.
Finalmente, se procedió a la realización de afiches, donde los alumnos a través del colage plasmaron lo construido.

Fotografías de los alumnos trabajando durante la jornada conmemorativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más información sobre el Día Mundial de la Salud
La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial

Resistencia a los antimicrobianos: Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana.
Este es el lema que se eligió para este año, la importancia del mismo radica en que vivimos una época de grandes avances médicos, que ha generado «medicamentos milagrosos» para tratar enfermedades que hace unas cuantas décadas, o incluso hace unos años en el caso del VIH/sida, eran mortales. Para el Día Mundial de la Salud 2011, la OMS lanzará una campaña mundial destinada a proteger esos medicamentos para las futuras generaciones. La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día, y además puede hacer peligrar los grandes avances que se están consiguiendo contra algunas infecciones mortíferas importantes.
El mensaje de la Dra. Mirta Roses Directora de la Organización Panamericana de la Salud dejó entreveer estos temas como sus consecuencias para la salud y el futuro del tratamiento de las enfermedades infecciosas.


Potenciación

Potencia de un número
Potencia de un número es el resultado tras la sucesiva multiplicación de un número por sí mismo.
Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de un número por sí mismo.

En la expresión de la potencia de un número consideramos dos partes:
– La base es el número que se multiplica por sí mismo
– El exponente es el número que indica las veces que la base aparece como factor.

Una potencia se escribe tradicionalmente poniendo el número base de tamaño normal y junto a él, arriba a su derecha se pone el exponente, de tamaño más pequeño.

Para nombrar o leer una potencia decimos primeramente el número base, después decimos lo referente al exponente. Cuando el exponente es 2 se dice «elevado al cuadrado», cuando el exponente es 3 se dice «elevado al cubo». En los demás casos se dice «elevado a la cuarta, quinta, sexta… potencia».
– Observa cómo varía el resultado al modificar la base y el exponente.

– ¿Qué valor tiene una las potencia cuya base es el número 0 aunque cambie el exponente?

– ¿Qué valor tiene una potencia cuya base es el número 1 aunque cambie el exponente?

– ¿Qué valor tienen las potencias de cualquier base cuando su exponente es el número 0 ?

– ¿Qué valor tiene una potencia cuyo exponente es el número 1 ?

Cuando el exponente de una potencia es el número 1 no se pone exponente, basta con poner el número de la base

Producto de potencias de la misma base.
Para multiplicar varias potencias que tienen la misma base podemos transformarlo en una sola potencia.
El producto de varias potencias de la misma base equivale a otra potencia cuya base es la misma y cuyo exponente es la suma de los exponentes.

Para visualizar más información dirigirse a:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/potencia/cociente.htm

Un cuento de terror…

Un cuento de terror….

Nazarena Fruttero 5to Grado «B»

Cierto 30 de octubre (día de halloween) Victoria invitó a siete amigas: Bárbara, Nicole, Micaela, Julieta, Francisca, Lucia y Ana a su casa a dormir. Comieron ahí, se divirtieron mucho, tuvieron que dormir pero antes charlaron y contaron una historia de terror que decía así:
Una tarde de verano Antonio Doofenshtain estaba creando una maquina para ayudar a la humanidad, una maquina para multiplicar las cosas en un momento. Un día no vio y su hijo Gasparino corrió a buscar su pelota en el experimento y entonces Antonio conectó unos cables, ahí… la vida de su hijo terminó, así es que tanto fue su dolor que se quitó la vida el mismo.
Las niñas estaban atemorizadas por la historia que había contado la hermana de Victoria, Violeta. Las ocho por el menor ruido se asustaban. Cuando llegaron las doce de la noche y se escuchó dón… dón… dón Se sintió un viento y empezó a llover, Ana y Micaela vieron una sombra, quedaron todas atemorizadas.
Luego Nicole y Victoria se dieron cuenta de que era Violeta y con todas las chicas crearon un plan, fingieron estar muy asustadas para luego poder asustar a Violeta y así lo hicieron, hasta que Violeta pegó un grito y despertó a su mamá y su papá. Las niñas fingieron estar dormidas entonces, castigaron a Victoria.