LA HISTORIA DE UN CREADOR

                                      La historia de un creador

 Hace mucho tiempo, en el año 1850 había un hombre que quería ser algo en la vida, no sólo ser un hombre común,  ser algo más, como un creador de alguna maquina, algún tipo de transporte o hasta cualquier cosa. Él tuvo una semana pensando que podía hacer, y por fin se dio cuenta o mejor dicho tuvo una idea de que podía crear, era algo como una máquina que se podía trabajar y divertirse. Entonces estuvo tres días para elegir el nombre, el decía…

-Puede ser una compteve. Puede ser una Comcel. No ya se, puede ser una “Computadora”.

Ya tenía lo que quería hacer, y el nombre.

Ahora tenía que pensar las distintas cosas y partes de la computadora.

El quería tener algo para escribir, algo para apretar ventanas.

Dentro de la computadora y una pantalla y por supuesto hay algo que le falta que es algo para arreglarlo y prenderlo.

Él necesitaba muchas cosas para armar la cosa que es para escribir (iba paso por paso). El intentó con:

-Galletas redondas, no, frágiles.

-La parte redonda de la cuchara, no, no se podían escribir las letras.

Y luego pensó, pueden ser botones.

Los botones son perfectos por que son duros y se pueden escribir las letras en él.

Fue a cada botonería y  buscó muchos botones, además de poner las letras, puso muchas cosas más. Puso las letras mayúscula, minúscula, números, etc.

Pero cuando armó todo no le gustó tanto. Así que cortó los botones y puso de vuelta todas las cosas que había que poner y logró tener una parte muy moderna de su creación:

Su teclado. Le puso teclado por que tenia muchas teclas.

Ahora falta su supuesto aparato que hace click. Lo hizo con un solo intento y pensamiento. Hizo el fondo con un gran pedazo de metal, y para hacer los clicks utilizo una lata de salsa. La cortó en tres partes y se lo pegó al metal y ya tuvo su otro invento…

El Mouse, el nombre lo sacó de un animal, por que le pareció muy ingenioso ese  nombre.

Ahora la pantalla, usó una caja y después de medirla la construyó de metal. Después hizo un hueco en el medio del metal y en el mismo lugar puso un vidrio y un dispositivo que reproducía imágenes. Entonces tuvo su pantalla a la que llamó monitor.

 Se le había ocurrido el nombre de un perro que se llamaba monitor.

Y le faltaba poco, solo le falta construir en su máquina un dispositivo para prenderla y apagarla, pero surgió un problema, no sabía como hacerla y cada vez que pensaba y no le salía se rendía. Así un día, el señor que vendía metales lo vio y lo ayudó. El señor lo aconsejó y por fin logro construir todos los componentes del interior de la máquina. Y por fin terminó todas las partes de la computadora.

Ese señor se convirtió en el héroe de la historia.

Ahora enchufó todas las partes con millones de cables, y por fin termino su gran computadora.

Luego la llevo a la municipalidad a mostrarla e hizo unos folletos para una propuesta de “¿Quién quiere ser el siguiente creador?”.

Y ese creador de la gran maquina llamada computadora se llamaba…

John Atannasoff

                                           

 

 

 

 

                     FIN

 

Bernardita Gonzalez 6to «B»

EL PETRÓLEO

Petróleo

Construcción de una plataforma petrolífera en el mar del Norte.

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, «aceite de roca») es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.

Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Composición

Esquema de una bomba para extracción de petróleo.

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y nitrógeno. Cantidades variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes metálicos. También puede contener, sales y agua en emulsión o libre. Sus componentes útiles se obtienen por destilación fraccionada en las refinerías de petróleo. Los componentes no deseados, como el azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc., se eliminan mediante procesos físico-químicos. El número de compuestos es muy grande. La mayoría de los hidrocarburos aislados se clasifican como:

  • Alcanos o «serie de las parafinas»: hidrocarburos saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.
  • Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.
  • Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
  • Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -«eno».
    • Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.
  • Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -«ino».

Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de porfirinas, que son especies organometálicas.

247593343_824549c878_o.jpg

AUTOR SANTIAGO . 6TO «B»